La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, ha llegado este martes a Taiwán pese a la oposición de Pekín.
Se trata del primer arribo a la isla de un político estadounidense de tan alto rango en los últimos 25 años. Si bien inicialmente el itinerario oficial de la gira asiática de Pelosi incluía solo Singapur, Japón, Corea del Sur y Malasia, diversos medios estadounidenses y taiwaneses informaron, citando fuentes gubernamentales, que la visita a Taiwán sí se llevaría a cabo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China condenó "severamente" el arribo de Pelosi a la isla. En este sentido, reiteraron que el viaje de la legisladora estadounidense infringe la soberanía y la integridad territorial del país, al tiempo que representa "una seria violación" del principio de una sola China y de los tres comunicados conjuntos entre Washington y Pekín.
Poco después, China anunció que realizará una serie de "operaciones militares selectivas". "El Ejército Popular de Liberación de China (EPL) está en alerta máxima y lanzará una serie de operaciones militares selectivas para contrarrestar esta situación, defender resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial, así como frustrar decididamente la injerencia de fuerzas externas y los intentos separatistas de 'independencia de Taiwán'", indicó en un comunicado el portavoz del Ministerio de Defensa, Wu Qian.