
Tribunal Constitucional de Chile rechaza requerimiento que buscaba impugnar indultos presidenciales
El Tribunal Constitucional (TC) de Chile determinó este martes rechazar los requerimientos presentados por un grupo de senadores de oposición que buscaban impugnar los indultos autorizados por el presidente chileno, Gabriel Boric, en diciembre de 2022.
Luego de una larga espera, en la que incluso se llegó a dudar de la realización de la votación por falta de quórum, a las 4 de la tarde (hora local) el TC emitió su veredicto, con cinco votos a favor y tres en contra en "relación a decretos supremos que concedieron indultos particulares".
La impugnación, presentada por senadores de Chile Vamos y Demócratas, abarcaban siete de los 13 indultos firmados por Boric, de los cuales 12 están asociados a delitos perpetrados durante el estallido social de octubre de 2019. El objetivo de la oposición era revocarlos.
⚖️ COMUNICADO por requerimientos de inconstitucionalidad presentados por un grupo de honorables Senadoras y Senadores de la República. Roles 13.964, 13.965, 13.968, 13.969, 13.970, 13.971 y 13.972-23. pic.twitter.com/hwr40JIRFc
— Tribunal Constitucional de Chile (@tribconst_chile) March 21, 2023
"El acuerdo y la decisión del Tribunal, una vez que esté firmada, el efecto que produce es que los decretos se ajustan a la Constitución", afirmó el ministro del TC, Rodrigo Pica, ante medios locales. "Mantiene plena vigencia y todos sus efectos", añadió.
Pica fue uno de los que desestimaron el recurso, junto con Nancy Yáñez (presidenta del TC), Nelson Pozo Silva, María Pía Silva Gallinato y Daniela Marzi Muñoz. Por su parte, quienes lo acogieron fueron Cristián Leteller, José Ignacio Vásquez y Miguel Ángel Fernández.
Sobre las sentencias del Tribunal Constitucional no procede recurso alguno, de acuerdo a la Carta Magna chilena.
Respuesta opositora
La decisión generó rápidas reacciones en Chile y una de las primeras en pronunciarse fue la senadora opositora Ximena Rincón, quien repudió la resolución.
Más allá de la Resolución del TC , que rechazó el requerimiento a los indultos, Se confirma que 7 personas con alto nivel de peligrosidad están libres en la calle. De ocurrir cualquier hecho delictivo habrá un solo responsable y todos sabemos quién es. #ChileExigeSeguridadpic.twitter.com/SYp0c0HhsE
— Ximena Rincón (@ximerincon) March 21, 2023
"Los fallos de la justicia se respetan", aclaró Rincón antes de aseverar, en base a un informe técnico, que hay siete personas que son "peligrosas" y tienen "pocas posibilidades de reinserción".
Consideró que era previsible el fallo, dado que hay mayoría de centroizquierda en el TC, y advirtió que "si llega a ocurrir algún hecho, que espero no sea el caso, todo el país sabe quién es el responsable".
"Se ejerció una facultad constitucional"
Otro que se refirió a la decisión del TC fue el diputado Luis Cuello, del Partido Comunista de Chile, que la calificó como una medida apegada a derecho.
🔴AHORA | Diputado Cuello tras rechazo requerimientos de Chile Vamos por indultos: "Se ratificó lo que siempre habíamos creído, la derecha y sus aliados buscaron de forma oportunista estirar la cuerda con este tema"👉Más información: https://t.co/hdwLfztIujpic.twitter.com/KkDmiI1jir
— CNN Chile (@CNNChile) March 21, 2023
En declaraciones a CNN Chile, opinó que el recurso interpuesto era una "cortina de humo" de la derecha para tapar los casos de corrupción que se discuten actualmente en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.
"Se ratificó lo que siempre habíamos creído, la derecha y sus aliados intentaron de forma oportunista estirar la cuerda con este caso de indulto. Aquí se ha ratificado que sencillamente se ejerció una facultad constitucional, no hay ninguna ilegalidad", agregó Cuello.