Brasil refuerza la seguridad en una reserva indígena tras 14 muertos en una ola de violencia
El Gobierno de Brasil reforzará su presencia en la Tierra Indígena Yanomami, la mayor reserva del país y situada en el estado amazónico de Roraima, después de que el fin de semana se encontrase el cuerpo sin vida de una mujer, en medio de una ola de violencia que ya ha dejado 14 muertos.
La mujer, identificada como Jenni Rangel, de 28 años, fue hallada cerca del lugar donde se encontraron muertos ocho mineros en la región de la comunidad indígena de Uxiu, una de las principales de la reserva, el pasado 1 de mayo.
Según G1, Rangel, de nacionalidad venezolana, estaba desnuda, presentaba signos de violencia sexual y ahorcamiento. La víctima era esposa de Joel Perdomo, de 68, y madrastra de Johandri Perdomo, de 24, también venezolanos, y que estaban entre los ocho hombres asesinados.
Além de Jenni Rangel, de 28 anos, o marido dela, Joel Perdomo, de 68, e o enteado, Johandri Perdomo, de 24, também morreram na Terra Yanomami. Em uma semana, foram registradas 14 mortes violentas na Terra Yanomami ==> https://t.co/2eFCio6H2D#g1
— g1 (@g1) May 7, 2023
"Vamos a intensificar esas medidas [de seguridad] contra los recalcitrantes. El Estado hará valer su autoridad y quienes desafían la ley sentirán el peso de su mano firme", declaró el secretario nacional de Seguridad Pública, Tadeu Alencar, según recoge Folha de Sao Paulo.
Ataques y fallecidos
El 29 de abril, el líder indígena Júnior Hekurari Yanomami denunció que un integrante de una comunidad originaria murió y otros dos resultaron heridos de gravedad, en un ataque de mineros ilegales contra la comunidad uxiu.
Na tarde deste sábado (29/04) garimpeiros armados alvejaram três (03) jovens Yanomami, sendo um (01) deles, agente indígena de saúde da Comunidade Uxiú. Eles foram resgatados pelos profissionais do DSEI Yanomami e se encontram em estado grave na sala vermelha do Centro de… pic.twitter.com/qYKRhPzyln
— Júnior Hekurari Yanomami (@JYanomami) April 30, 2023
Un día después, en otra región de la reserva, agentes de la Policía Federal de Carreteras y del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) dieron de baja a cuatro mineros, luego de que fuesen recibidos a tiros.
El 1 de mayo, las autoridades hallaron a los ocho mineros muertos dentro de un cráter. La Policía encontró una flecha en la zona, por lo que sospechan que se trató de una represalia por el ataque contra la comunidad uxiu.
El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva decretó el 20 de enero el estado de emergencia ante la crisis sanitaria y de seguridad que sufren los indígenas yanomamis a causa de la minería ilegal, y lanzó una megaoperación para expulsar a los buscadores de oro.
Se calcula que unos 20.000 mineros operaban ilegalmente en esta reserva amazónica del tamaño de Portugal.
La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, aseguró a la prensa la semana pasada que cerca del 80 % de los mineros ilegales ya han sido retirados de la zona. "Hay una parte [de los mineros ilegales] que se están resistiendo violentamente y obviamente tiene que haber una acción cada vez más intensa para poder responder", aseveró.