
Manifestantes vuelven a las calles de París y toman la sede de los JJ.OO.
Una nueva jornada de manifestaciones contra la reforma de pensiones tiene lugar este martes en Francia, dos días antes de que el proyecto de ley presentado por el grupo de Liot para derogar la medida sea examinado en la Comisión de Asuntos Sociales.
Según medios locales, se prevén 250 manifestaciones en toda Francia, con la participación de entre 400.000 y 600.000 personas, incluidas entre 40.000 y 70.000 en Paris.
Decenas de activistas de la Confederación General del Trabajo (CGT) ocuparon brevemente este martes la sede del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 en la comuna de Aubervilliers.
🔴 Le siège des JO 2024 à #Paris est envahis par la CGT pour protester contre la réforme des retraites. #manif6juin « Pas de retrait, pas de JO » pic.twitter.com/mm7L7hBJpP
— Clément Lanot (@ClementLanot) June 6, 2023
Los manifestantes desplegaron pancartas en el atrio del edificio, coreando "¡sin jubilación, sin olimpiadas!". Según el comité organizador, esta acción se llevó a cabo "sin violencia".
After a union action at the headquarters of the 2024 Olympics, police prevent participants from taking the metro. Without request for control or arrest: arbitrary obstruction. #Paris#6juin 🎥#ReformeDesRetraites#Manif6Juin#ViolencesPolicierespic.twitter.com/UQsOHwFPyy
— European Union Club (@EuropeanUnionC) June 6, 2023
Por su parte, la prefectura de Seine-Saint-Denis informó de la participación de 60 manifestantes, y que el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos planea presentar una denuncia por daños menores, como puertas forzadas y manchas por bombas de humo.
Hasta el momento se han realizado 14 arrestos y 2.700 controles antes de la manifestación en París, informó la Policía local.
Les fdo en rang d'oignon, prêtes à charger, aux côtés des manifestants qui défilent dans le calme à #Paris#Manif6Juin#ReformeDesRetraites#ReformesDesRetraitespic.twitter.com/89HGKTl4jQ
— Adriano Tiniscopa (@a_tiniscopa) June 6, 2023
A mediados de marzo, el Gobierno de Emmanuel Macron aprobó la reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años haciendo uso del artículo 49.3 de la Constitución, es decir, sin pasar por la votación de la Asamblea Nacional. La medida desató una ola de protestas en varias ciudades.