El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Seúl bloquea tres canales de YouTube por ser parte de una "guerra psicológica" norcoreana

Publicado:
Una de las cuentas censuradas aparentemente pertenece a una niña que aborda temas cotidianos, como recetas, lectura, bailes, deporte y estudios.
Seúl bloquea tres canales de YouTube por ser parte de una "guerra psicológica" norcoreana

El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur (NIS, por sus siglas en inglés) ha solicitado bloquear el acceso local a tres canales de YouTube al considerarlos fuentes de propaganda norcoreana en medio de la "guerra psicológica", que supuestamente lleva a cabo Pionyang, informa Yonhap.

A partir de las 14:00 (hora local) de este viernes, las cuentas, protagonizadas por jóvenes norcoreanas que muestran la vida en su país, aparecen como "no disponibles" para los usuarios del Estado vecino.

"Corea del Norte ha estado gestionando estos canales de YouTube como parte de su guerra psicológica contra Corea del Sur. Es nuestro trabajo responder a la campaña psicológica del Norte", dijo un funcionario del NIS.

Uno de los canales, Sally Parks SongA, aparentemente pertenece a una niña que maneja bien el inglés y aborda temas cotidianos, como recetas, lectura, bailes, baloncesto, además de hablar sobre sus experiencias en el colegio, un hospital o un parque acuático.

Otro canal censurado, llamado Olivia Natasha-YuMi Space DPRK daily, contiene videos parecidos, en los que una joven comparte con los espectadores algunos lugares de interés, como restaurantes, un parque de atracciones o un gimnasio.

La tercera cuenta se llama NEW DPRK y tiene listas de reproducción tituladas 'Comida rápida en Corea del Norte', 'Niños en Corea del Norte', 'La vida cotidiana en Corea del Norte', etc.

El NIS explicó su solicitud, considerada bastante inusual por varios medios locales, por temor a que estos contenidos sean dirigidos a la audiencia del país como un método innovador de la propaganda estatal que busca ser más atractiva.

Según la información del grupo de derechos humanos con sede en Seúl People for Successful Corean Reunification, solo unos pocos miles de norcoreanos privilegiados tienen acceso a Internet, mientras que la mayoría de la población del país ni siquiera conoce la existencia de la Red. Sin embargo, incluso los ciudadanos a los que se les facilita el acceso deben pasar por un riguroso proceso de selección y son vigilados por inspectores de seguridad.

En este sentido, el NIS sospechó que estos canales de YouTube, a pesar de la naturaleza de su contenido, podrían formar parte de un plan de una propaganda no "tradicional".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7