Actualidad

Grecia no respondió a la oferta de la UE de desplegar un avión antes de la tragedia migratoria

Publicado:
Solo 104 hombres sobrevivieron la tragedia frente a las costas griegas, donde a mediados del mes se hundió un barco con cientos de migrantes a bordo.
Grecia no respondió a la oferta de la UE de desplegar un avión antes de la tragedia migratoria

Antes de la tragedia que el pasado 14 de junio costó la vida a cientos de migrantes en el Mediterráneo, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) había ofrecido a Grecia un avión para monitorear el barco pesquero que navegaba con centenares de personas a bordo, pero no recibió respuesta alguna de Atenas.

Un portavoz de Frontex comentó a Politico que ofrecieron asistencia adicional, incluyendo el despliegue de una aeronave desde Italia, tan pronto como detectaron el barco, y que se lo notificaron a las autoridades griegas e italianas. Sin embargo, la Guardia Costera de Grecia nunca llegó a responderles.

La agencia fronteriza de la Unión Europea detectó el barco con migrantes en aguas internacionales dentro de la zona de búsqueda y rescate de Grecia por primera vez el 13 de junio. Su aeronave siguió monitoreando la situación hasta agotar sus reservas de combustible, por lo que tuvo que volver a la base. Sin embargo, después del reabastecimiento y de su oferta de volver a desplegar el avión, Frontex no recibió respuesta de Atenas.

La aeronave asignada a la propia Grecia por Frontex no fue ofrecida por la agencia, ni tampoco fue solicitada por los griegos. Según un portavoz de Frontex, el avión, estacionado en la isla de Samos, en el mar Egeo, llegó solo el 14 de junio, día del naufragio. "Ningún avión o barco de Frontex estaba presente en el momento de la tragedia", subrayó la agencia en un comunicado.

El barco pesquero naufragado zarpó del este de Libia rumbo a Italia el 9 de junio. Según las agencias migratorias y de refugiados de la ONU, a bordo del barco había entre 400 y 750 personas. Cinco días después, el barco se hundió a unos 80 kilómetros de Pilos (Peloponeso) en una de las zonas más profundas del Mediterráneo.

Solo 104 hombres sobrevivieron, mientras que se recuperaron 82 cuerpos sin vida. La tragedia suscitó preguntas sobre la respuesta de la Guardia Costera griega, sobre si actuó de manera inapropiada en relación a los traficantes de personas, quienes habían rechazado la asistencia y querían que se permitiera navegar el barco inestable rumbo a Italia.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7