
Tren gratis, herencia universal o aval para vivienda: partidos en España a la caza del voto joven

Los candidatos a las elecciones generales tratan de seducir con todo tipo de propuestas económicas a los jóvenes de hasta 35 años, que en España sufren como nadie los bajos salarios, la falta de oportunidades laborales y el difícil acceso a la vivienda.
Los jóvenes son una franja muy disputada. Representan el 20 % de los los 37 millones de españoles que están llamados a las urnas, un millón y medio de los cuales pueden votar por primera vez.
Pero tienen motivos de sobra para estar políticamente desmotivados y es probable que muchos de ellos decidan su voto al final. Por eso, desde hace semanas los aspirantes al Palacio de la Moncloa compiten con promesas de ayudas para adquirir una primera vivienda, becas para estudios y hasta subsidios para que disfruten de ocio y viajes, entre otros.
Los jóvenes serán los grandes protagonistas con 3 prioridades claras para ellos:1️⃣ Darles mejores oportunidades formativas, creando 250.000 nuevas plazas de FP.2️⃣ Facilitarles el acceso a la vivienda asequible, construyendo 183.000 viviendas públicas para alquiler y… pic.twitter.com/x4oKr1tiu5
— PSOE (@PSOE) July 7, 2023
Varias de ellas han sido cuestionadas por economistas debido a su viabilidad, en medio de la creciente deuda pública española.
"Los grandes protagonistas"
En su arranque oficial de campaña la semana pasada, el presidente de Gobierno y candidato socialista, Pedro Sánchez, aseguró que los jóvenes serán "los grandes protagonistas" de su acción de gobierno, si consigue revalidar su mandato.
Entre sus promesas, figuran una cuenta de ahorro bonificada para la compra de una vivienda de los jóvenes, que les permitirá ahorrar hasta 30.000 euros en impuestos, la gratuidad del transporte público urbano tanto para niños como para estudiantes de 24 años; y la universidad y la formación profesional gratuitas para los alumnos que aprueben las asignaturas a la primera.
Antes de la campaña, ya anunció que para este verano su gobierno costeará para los jóvenes de entre 18 y 30 años un 50 % del billete "Interrail", que permite a los europeos recorrer Europa en tren en un periodo determinado.
🔵 Desde el PP apostamos por medidas como la ayuda de 1.000€ para la emancipación, la ampliación del Bono Joven de alquiler, el incremento del suelo público destinado a vivienda social, o aval de hasta el 15% de la vivienda para garantizar el acceso a financiación, entre otras.
— PP Jaén (@pp_jaen) April 20, 2023
Avales para vivienda
Por su parte, el derechista Partido Popular (PP), que lidera los sondeos, ofreció avalar la compra de una primera vivienda a los jóvenes de hasta 35 años para que puedan optar a créditos hipotecarios por el 95 % del precio del inmueble.
Además, propuso un bono de 1.000 euros para ayudar a los jóvenes a emanciparse de sus padres, algo cada vez más difícil en esa franja de edad, y un subsidio al mes para los jóvenes menores de 25 años que trabajan y estudian.
El PP desató una polémica en junio, cuando Nuevas Generaciones de Madrid, la organización juvenil del partido en la capital, dijo que estaba en conversaciones "muy avanzas" con "las mejores discotecas de la ciudad" para llegar a acuerdos que permitan a sus afiliados tener acceso a "listas exclusivas, descuentos", y les inviten a copas y 'chupitos'.
Una herencia de 20.000 euros
Pero sin duda la propuesta más comentada hasta ahora ha sido la de la coalición Sumar, un bloque recientemente conformado entre partidos progresistas, entre ellos Unidas Podemos, a la izquierda de Sánchez.
Se trata una herencia universal de 20.000 euros, un derecho que todo español adquirirá a los 18 años y que pagará a los 23 años. Ese dinero deberá ser invertido y justificado en un proyecto de inserción laboral, de emprendimiento empresarial o para formación.
Según Sumar, esa herencia se financiará a través de mayor carga fiscal a las grandes fortunas.
Nuestra propuesta de la Herencia Universal: 20.000 euros a cada joven para que arrancar un proyecto de vida no dependa de en qué familia hayas nacido.Universal porque es un derecho, progresiva porque lo pagan los millonarios. pic.twitter.com/mNzvTALDxU
— Íñigo Errejón (@ierrejon) July 3, 2023
Sin impuestos para dar el "primer empleo"
La formación ultraderechista Vox, que según todas las encuestas pactará el PP para darle la gobernabilidad, presentó un programa con 100 propuestas, algunas de las cuales están dirigidas a los jóvenes.

Entre ellas el llamado 'dispositivo primer empleo', que eximirá de pagar impuestos durante dos años a las empresas que contraten a jóvenes menores de 24 años.
Según una reciente encuesta del estatal Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 48 % de los que pueden votar por primera vez lo harían por el PP y Vox, mientras que el bloque de izquierda PSOE-Sumar conseguiría un 36 %.