
Uruguay propone una ley para la "hospitalización involuntaria" de personas en situación de calle

El Gobierno de Uruguay pide lanzar una ley que busca la "hospitalización involuntaria" a personas en situación de calle, debido al aumento de refugios y dispositivos de atención desplegados para tratar las adicciones o problemas de salud mental en el país, informaron medios locales este jueves.
Según un informe oficial encabezado por Martin Lema, ministro de Desarrollo Social uruguayo, de un total de 2.755 personas en condición de calle, el 91 % tiene un consumo problemático de drogas. Además, año tras año se mantiene un aumento sostenido de personas sin hogar.

"Vamos a insistir al Parlamento que apruebe la ley de hospitalización involuntaria. La única forma de comenzar un camino que revierta esta tendencia es pararnos en las causas, evitar que cuando la persona llega a esa situación, esté con esos problemas multifactoriales", declaró Lema.
El ministro también criticó la forma como anteriores gobiernos han tratado este tema. "Durante años, se promovió la cultura de que vivir en la calle es un derecho", dijo. "Cuando hay adicciones, hay que actuar, independientemente de que la persona quiera o no", defendió.
Según los datos, el número de personas en situación de calle en Montevideo representa un 24 % más de los que había en 2022, además, casi la mitad de los censados habían estado alguna vez en la cárcel.
Por otro lado, el ministro uruguayo apuntó que a Finlandia le llevó 30 años el proceso de reincorporar a las personas en situación de calle y ahora, "producto de las migraciones", está volviendo a tener problemas sociales. Al mismo tiempo, hizo énfasis en que el proyecto social que comanda requiere de tiempo.