
Las elecciones en Taiwán abren "una ventana de oportunidad" para mejorar los lazos con Pekín, según una ONG

Las elecciones presidenciales en Taiwán, fijadas para el 13 enero de 2024, "presentan una ventana de oportunidad para reanudar el diálogo" con el Gobierno central de China y reducir el riesgo de conflicto armado, estima la ONG International Crisis Group, que publicó este viernes un informe sobre la situación en torno a la isla.
"La actual trayectoria es peligrosa, pero no es inevitable que las tensiones a través del estrecho acaben en guerra", advierte la organización, recordando que las tensiones sobre Taiwán son un potencial foco de conflicto entre China y Estados Unidos, dos potencias nucleares.
El informe insta a las tres partes a dar un paso atrás y a restablecer "un nivel básico de confianza", intentando alcanzar entendimientos políticos, si bien reconoce que frenar la dinámica de la escalada de tensiones requiere de un nuevo esfuerzo de cada parte por mantener a raya el riesgo de conflicto.

"EE.UU. y China deberían coordinar una serie de medidas recíprocas de desescalada", recomienda International Crisis Group. Entre ellas, la ONG propone una reducción por parte de Pekín de sus actividades militares en el estrecho de Taiwán, así como "una serie de gestos políticos" de EE.UU. que vayan encaminados a aclarar "su lealtad a la política de 'una sola China'", al tiempo que minimiza sus expresiones públicas de apoyo a Taipéi, en concreto en lo que se refiere al reforzamiento de sus las capacidades de autodefensa.
Aunque el camino de la desescalada de tensiones "será políticamente difícil de seguir para todas las partes, su interés común en evitar un conflicto potencialmente cataclísmico entre dos potencias nucleares debería proporcionar una motivación útil", concluye el informe.