El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Colombia desmiente que la congestión de pasajeros en aeropuerto de Bogotá se deba a exención de visas

Publicado:
La relajación de las normas y la sobreventa de vuelos por parte de las aerolíneas, estarían detrás de la gran cantidad de personas que se concentran en la principal terminal aérea del país suramericano.
Colombia desmiente que la congestión de pasajeros en aeropuerto de Bogotá se deba a exención de visas

La Cancillería colombiana desmintió este jueves informes mediáticos según los cuales la alta afluencia de pasajeros en el aeropuerto El Dorado de Bogotá se debe a un régimen de exención de visados aprobado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro en beneficio de ciudadanos procedentes de África.

En declaraciones recogidas por su Oficina de prensa, el viceministro de Exteriores Francisco Coy explicó que "las personas que permanecen en la zona de tránsito del aeropuerto El Dorado arribaron a Colombia con destino final a El Salvador" y, en su mayoría, disponen de "visa de tránsito y están a la espera de un vuelo de conexión", al tiempo que advirtió que el tiempo de espera se puede extender hasta por 48 horas.

Según la cartera de Exteriores, ciudadanos de 27 países, entre ellos 14 de África, deben presentar una visa "para realizar tránsito aeroportuario directo en los aeropuertos internacionales de Colombia, con destino a un tercer Estado", a lo que se añade que el régimen adoptado a partir de octubre de 2022 se adoptó "a partir de criterios técnicos y políticos, y con base en datos estadísticos históricos.

"En este sentido, los datos que tenemos no permiten afirmar que existe correlación entre la exención del visado de tránsito aplicado desde junio pasado, con la situación que se observa en el aeropuerto El Dorado. Lo cierto es que, en materia de todo tipo de visas, los datos históricos asociados a estas nacionalidades dan cuenta de volúmenes de solicitudes de visa muy bajos", explicó el viceministro.

En su lugar, Coy recargó la responsabilidad en las aerolíneas, porque, dijo, el país suramericano ha observado "que se está presentando una flexibilización permanente en la aplicación de las normas y situaciones de sobreventa por parte de las aerolíneas".

"Vamos a exigir que las aerolíneas se aseguren de que los pasajeros que embarcan cumplen las normas migratorias de cada uno de los países de tránsito y hasta el país de destino final. Lo anterior, incluye que los tiempos entre conexiones sea suficiente y que no exceda el máximo permitido en el aeropuerto, así como el cumplimiento de las normas aplicables al ingreso y la salida del país de menores no acompañados", apuntó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7