El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Reportan la muerte de cuatro mercenarios colombianos en Ucrania

Publicado:
Los cuatro fueron liquidados durante un ataque en la localidad de Kurájovo, en la República Popular de Donetsk.
Reportan la muerte de cuatro mercenarios colombianos en Ucrania

Cuatro ciudadanos colombianos que viajaron a Ucrania para unirse a una agrupación de mercenarios provenientes de distintos países que combaten contra el Ejército ruso murieron el 19 de febrero durante un bombardeo con misiles en la localidad de Kurájovo, en la República Popular de Donetsk, relataron los familiares de uno de ellos a Vanguardia.

Wilmer Martínez Vásquez, de 28 años, era uno de los cuatro mercenarios que se había desplazado en abril del año pasado hasta Ucrania. Su hermano Marvin denunció que hasta el momento su familia no ha recibido ningún comunicado oficial por parte del Ejército ucraniano sobre su fallecimiento. 

"Desde el batallón de Ucrania al que el pertenecía, ni siquiera nos han llamado a notificarnos oficialmente que él murió; nosotros nos enteramos porque hay un compañero que hacía los relevos y ese día estaba de descanso", explicó Marvin Martínez.

"Ellos inicialmente no pudieron ingresar porque debieron esperar a que parara el ataque; cuando entran a mi hermano lo pueden identificar por unas cadenas de plata que él siempre usaba, las encontraron sobre el cadáver casi incinerado. Los cuatro soldados colombianos murieron ahí", manifestó.

Problemas para recuperar el cuerpo

Actualmente, la familia de Martínez Vásquez está luchando por repatriar su cuerpo a Colombia para enterrarlo, pero afirman que las autoridades de su país se niegan a brindarles ayuda en ese asunto.

"Mi mamá está en Bogotá, fue a la Cancillería y allá se lavaron las manos y no nos han dado una respuesta que nos dé luces sobre lo que debemos hacer para traer lo que quedó de mi hermano; estamos pidiendo que nos ayuden a traer siquiera las cenizas, o lo que quedó de él para que le podamos dar cristiana sepultura", indicó Marvin.

Un militar retirado

El tío del fallecido, Fabián Morales, explicó que su sobrino decidió viajar a Ucrania guiado por el interés económico. Wilmer Martínez Vásquez era un militar retirado en Colombia y le motivó, como a muchos otros, la posibilidad de ganar 3.000 dólares por ejercer de mercenario en el país eslavo, señala el periódico. "En el 2021 viajó a Dubái buscando mejores oportunidades, era agregado al área de seguridad de los jeques, y el año pasado hizo todo el tramite para ir a Ucrania, le ofrecieron el triple de lo que ganaba", precisó Morales.

Sin embargo, Wilmer planeaba regresar a su país el próximo mayo debido a las súplicas de su madre, que estaba preocupada por el aumento de la intensidad de los combates en el conflicto ucraniano.  

Una decisión personal

A comienzos de febrero, la agencia AP informó que cientos de militares retirados de las Fuerzas Armadas de Colombia ingresan en el Ejército de Ucrania y muchos reciben cuatro veces el sueldo que ganaban. Según el testimonio del médico militar colombiano retirado Héctor Bernal, quien entrenó a mercenarios de su país en cómo brindar asistencia médica en combate, la motivación de estas personas para ir a Ucrania "es económica".

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió la semana pasada sobre el peligro de la práctica de mercenarismo, "porque al final, cuando su misión en algún país termine, gente que no sabe más que realizar atentados terroristas, disparar y matar tiene que irse a otro sitio". El canciller agregó que espera que "los dirigentes colombianos lo entiendan muy bien, al igual que los dirigentes de otros países".

El presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró en la ciudad alemana de Múnich el sábado pasado que su país no enviará armamento a Ucrania, pero está dispuesto a ayudar a Kiev a "propiciar diálogos" para poner fin al conflicto con Rusia.

A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se desvinculó de los casos de participación de ciudadanos del país sudamericano en la zona del conflicto ucraniano, precisando que "su presencia allí obedece a decisiones de tipo personal y no existen acuerdos bilaterales en virtud de los cuales se hace posible esa vinculación".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7