El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Qué está en juego por la crisis diplomática entre España y Argentina?

Publicado:
España es el segundo inversor extranjero en el país latinoamericano, tan solo por detrás de EE.UU.
¿Qué está en juego por la crisis diplomática entre España y Argentina?

España y Argentina se encuentran inmersos en una crisis diplomática. Si bien desde que el presidente argentino Javier Milei tomó posesión de su cargo el pasado mes de diciembre se notó que las dos administraciones no se encontraban en sintonía, su reciente visita a Madrid ha dejado sus relaciones en su momento más tenso.

En una polémica intervención en un evento organizado por el partido de extrema derecha español Vox, Milei arremetió contra el Gobierno español y tachó a la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "corrupta". A partir de entonces los hechos se precipitaron y este martes España anunció que retiraba indefinidamente a su embajadora de Buenos Aires.

España exige una rectificación pública por parte del mandatario argentino y en caso de no producirse sostiene que tomará las medidas oportunas. ¿Qué pone en juego esta inédita crisis diplomática?

Importación y exportación

Según la entidad pública empresarial Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), en Argentina están establecidas 117 empresas españolas, entre las que se encuentran gigantes como Abertis, Acciona, Acerinox, AirBus, Air Europa, BBVA, Banco Santander o Dragados.

El último informe del ICEX elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Buenos Aires, recoge que España es el segundo país inversor en Argentina, tan solo superado por EE.UU. Solo en el ejercicio pasado las empresas españolas invirtieron en Argentina 167 millones de euros.

En cuanto a las relaciones comerciales, entre enero y marzo de este año España ha exportado a Argentina bienes por valor de 211 millones de euros, mientras que las importaciones ascendieron a 311 millones, lo que da un saldo positivo para 100 millones en tan solo un trimestre para el país americano.

Las empresas españolas venden fundamentalmente vehículos, piezas y accesorios, petróleo refinado o fertilizantes minerales o químicos, entre otros insumos. Por su parte, Argentina vende materias primas, como harina de soja, aceite de soja en bruto, productos pesqueros o biodiésel.

Deuda soberana

España posee parte de la deuda soberana argentina, una enorme cantidad que desde hace años viene ahogando al país latinoamericano, que ha protagonizado numerosas conversaciones con sus principales acreedores para conseguir su renegociación.

Uno de esos espacios de negociación es el Club de París. En su seno, en junio de 2023 Argentina firmó acuerdos con tres países para refinanciar su deuda: España, Francia y Suecia.

Además, España es también uno de los actores clave que intenta impulsar la firma del acuerdo de libre comercio Unión Europea (UE) - Mercosur, del que la administración de Milei es partidaria.

Migración entre los dos países

A 1 de enero de 2024, en Argentina vivían 482.176 españoles, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), una cifra que se ha ido incrementando paulatinamente a lo largo de los años desde los 300.376 registrados en 2009.

Asimismo, en España, a 1 de enero de 2023 residían 373.034 personas nacidas en Argentina, de las que algo más de 119.000 tenían la nacionalidad de ese país.

Y muchas más relaciones

Las relaciones entre los dos países abarcan infinidad de convenios y acuerdos de todo tipo, como el firmado en 2013 para evitar la doble imposición entre ambas naciones o el que versa sobre el reconocimiento mutuo de títulos académicos, el de cooperación cultural y el de cooperación educativa.

Rechazo empresarial

El encontronazo provocado por Javier Milei ha encontrado el rechazo del mundo empresarial español, sabedor de los quebraderos de cabeza que pueden producir que la escalada de la crisis continúe.

El primero en pronunciarse fue el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, que rechazó "de plano" las declaraciones del presidente argentino y las tachó de "fuera de tono".

"No tiene ningún sentido ese ataque a nuestro presidente del Gobierno", declaró Garamendi en una entrevista a Cadena Ser este lunes. En la misma línea se han manifestado grandes compañías españolas que habían asistido a un encuentro empresarial con Milei el sábado por la mañana.

Muy comedido opinó Marcelo Elizondo, director del Comité de Economía Internacional del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), que afirmó en declaraciones a La Nación que "las decisiones de comercio exterior no se basan en este tipo de chisporroteos verbales" y que "las discusiones verbales entre los líderes, las diplomacias suelen terminar arreglándolas".

Sin embargo, hay inquietud

A pesar de las declaraciones comedidas de actores implicados y del mundo empresarial, sí hay cierta inquietud en algunos sectores, como es el caso del pesquero.

Las empresas armadoras españolas mantienen una flota de 80 barcos, que capturan principalmente merluza y que proveen al mercado español de materia prima pesquera y han mostrado su preocupación por que los lances diplomáticos pongan en riesgo su relación bilateral.

El presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), Javier Touza, afirmó a EfeAgro que hay inversiones españolas en riesgo, además de miles de puestos de trabajo, así como la posición histórica de los buques con capital español en aguas argentinas.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7