El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Mi gobierno no compra congresistas": Petro responde a acusaciones de la prensa

Publicado:
El mandatario colombiano se refirió a las tramas de corrupción dentro de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y de los "carteles de contratistas" en ese organismo.
"Mi gobierno no compra congresistas": Petro responde a acusaciones de la prensa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, nuevamente se pronunció sobre el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que ha salpicado a varios funcionarios de su Gobierno, y reiteró que "jamás" ha pedido que se cometan prácticas corruptas.

En varias interacciones en su cuenta de X, el mandatario catalogó de "calumnia" la información de la prensa que sugiere que su administración ha ordenado que se cometan actos de corrupción para obtener beneficios a través de instituciones como el Congreso.

"Cuando un medio dice: 'El Gobierno de Petro compra congresistas', lo que está indicando es que las prácticas corruptas son ordenadas por mí", escribió el jefe de Estado y agregó que es una "profunda y vil calumnia porque "jamás" ha "ordenado una práctica corrupta".

Esta reacción ocurre luego de que el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, afirmara que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, "tendrá mucho que explicarle al país" con relación a la supuesta entrega de coimas para acelerar las reformas de Petro en el Parlamento.

"No defiendo a nadie, no soy (Iván) Duque, el que la haga se va", dijo con referencia a su predecesor, a quien la Fiscalía le abrió una investigación por presunta compra de votos durante la campaña electoral, sin que el caso tuviera mayor consecuencia.

"Esa práctica no la permito"

En otra interacción, Petro ratificó que su administración "no compra congresistas" y recordó que cuando fue miembro de la Cámara de Representantes le "mostró al país como se configuraban los llamados cupos secretos de contratación para congresistas" en el Programa de Desarrollo Rural Integrado (DRI) y el Fondo Nacional de Caminos Vecinales durante la gestión del expresidente Andrés Pastrana (1998-2002).

"Esa práctica no la permito en mi Gobierno. Todos los miembros del gabinete y de entidades públicas han recibido instrucción de recibir a los congresistas de acuerdo a sus funciones constitucionales, escucharlos, pero no aceptar de nadie un solo hecho de corrupción", sostuvo.

El escándalo de corrupción se inició semanas atrás cuando el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla, declaró que había participado en un esquema de entrega de sobornos a los presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, para agilizar las reformas sociales de Petro. 

Según sus declaraciones, las coimas habrían sido entregadas con el dinero que habría facilitado una contratista que vendió con sobreprecio 40 carrotanques que serían destinados a La Guajira —donde hay severas fallas de suministro de agua potable y sequía— pero que no entraron en funcionamiento.

La corrupción en la UNGRD

En opinión de Petro, "la corrupción de la UNGRD es estructural" y desde "hace años" se configuró un "anillo" compuesto por "un cartel de contratistas, políticos y administradores de la entidad".

El líder del Pacto Histórico asegura que el 'modus operandi' para las prácticas irregulares se extendió durante lo que va de su mandato con la participación del exdirector de la UNGRD.

Reiteró que su responsabilidad es haber nombrado a López frente de ese cargo, por ser parte de Polo Democrático, que pertenece al Pacto Histórico. "Al frente de la UNGRD su superior jerárquico soy yo y jamás podrá afirmar que recibió orden mía de comprar congresistas o hacer algún acto de corrupción", dijo.

El presidente aseguró que cuando supo que López estaría incurso en actos de corrupción, le pidió la renuncia. Ahora le pide que "en su proceso judicial devuelva todo lo que se haya hurtado de dinero público en la UNGRD".

En su publicación en las redes sociales, Petro informó que han suspendido los contratos firmados por López y Pinilla "y salvado la mayor parte del dinero público". 

Otros hechos irregulares

Al hacer referencia a otros hechos irregulares surgidos en el seno de la UNRGD, mencionó el contrato para el dique Caregato, en el departamento de Sucre. El costo de esa obra se calculó en 130.000 millones de pesos (unos 33 millones de dólares), de los cuales se adelantaron 20.000 millones de pesos (aproximadamente 5 millones de dólares).

Poco tiempo después de ser instalado, las autoridades locales denunciaron la ruptura del dique, que ha afectado con inundaciones a las comunidades campesinas de la región La Mojana. Según Petro, estas cisuras son "intencionales" para que haya nuevas contrataciones, por lo que ordenó a la Armada que se encargue de sellarlas.

El mandatario también señaló a la UNRGD de estar detrás de la aprobación de "contratos que traspasan centenares de miles de millones de pesos" para varios a municipios en el departamento de Santander "que no estaban priorizados en las emergencias", mientras que otras comunidades que sufrieron afectaciones por El Niño no fueron atendidas.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7