![Injerencia, caos y poder blando: el 'modus operandi' de la USAID en Latinoamérica](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/thumbnail/67a256fee9ff716934004d69.jpg)
"Esa ayuda es veneno": Petro 'descubre' el insólito financiamiento la USAID en Colombia
!["Esa ayuda es veneno": Petro 'descubre' el insólito financiamiento la USAID en Colombia](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/thumbnail/67a36935e9ff716395195744.jpg)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, mostró su sorpresa al saber que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) financiaba a los funcionarios del país suramericano, como parte de un programa de asistencia que, en 2023, alcanzó los 740 millones de dólares, según la Cámara Colombo Americana (AmCham).
En un controversial consejo de ministros, que fue televisado en cadena nacional, el mandatario calificó de "hechos terribles" la asignación de fondos por parte de la agencia estadounidense para funcionarios de migración, ubicados en las fronteras de la nación suramericana.
Por ese motivo, Petro pidió a la nueva canciller, Laura Sarabia, eliminar ese tipo de acuerdos con el Gobierno de EE.UU.
![](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/original/67a369a959bf5b1e4019c422.jpg)
"Los pagamos con nuestra plata"
"¿Cómo así que centenares de funcionarios de migración que cuidan nuestras fronteras los pagaba EE.UU.?", se preguntó el también líder del Pacto Histórico, quien agregó: "Y entonces la prensa [dice]: 'Uy, nos quitaron la ayuda', ¡pero es que esa ayuda es veneno!", enfatizó.
"¿Cómo así que nuestras fronteras las cuidan empleados públicos pagados por un gobierno extranjero?", volvió a cuestionar.
El jefe de Estado calificó de "pecuecos [despreciables]" y "arrodillados" a los gobiernos anteriores, que permitieron que la USAID destinara recursos para pagar a los empleados públicos colombianos. "Esto es soberanía, eso no se puede admitir jamás. ¡Los pagamos con nuestra plata, ministro!", añadió.
![](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/original/67a38121e9ff711f3704438e.jpg)
El presidente colombiano reaccionó de esta manera ante varias publicaciones de la prensa, que calificaban de "golpe" para Colombia el eventual cierre de la agencia estadounidense, debido a que el país suramericano es uno de los que recibió mayor asistencia económica de la USAID en los últimos cincuenta años, según El Colombiano.
"¿Nuestro Ejército es de EE.UU.?"
Petro pidió que los funcionarios colombianos "empiecen a ser nacionales" y que "obedezcan" a su país. "Yo nunca he quemado la [bandera] norteamericana. Es respetable, pero allá. No es nuestro Estado, nuestro Estado tiene su propia bandera", manifestó.
![Injerencia, caos y poder blando: el 'modus operandi' de la USAID en Latinoamérica](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/thumbnail/67a256fee9ff716934004d69.jpg)
"USAID no puede pagarle a nuestros funcionarios o lo que la reemplace", exhortó y añadió que su Gobierno no irá a EE.UU. "a negociar" que los sigan ayudando. "Trump tiene razón: llévese su plata", reaccionó el mandatario ante el cuestionamiento de su par sobre el destino de los fondos asignados por Washington a varios países.
"Nuestra aduana debe ser de nacionales colombianos con dinero colombiano público, igual el Ejército, la Policía. Entonces, ¿nuestro Ejército es de EE.UU. o el de Bolívar, de Colombia?", cuestionó.
Página no encontrada
Widget 'popularnews' not found
La URL solicitada no fue encontrada en este servidor. Si ingresó la dirección manualmente, por favor verifique que haya sido bien digitada e intente nuevamente.
Si piensa que este es un error del servidor, por favor contacte a support@frontend.com.