Qué opina Oriente Medio sobre la propuesta de Trump de desplazar a los palestinos
Tanto Jordania como Egipto, y otros países de Oriente Medio, se niegan rotundamente a aceptar la propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, de desplazar a los palestinos de la Franja de Gaza y ceder parte de sus territorios para su reubicación.
En varias ocasiones, Trump ha dicho que, en lugar de reconstruir el enclave, sus residentes deben ser trasladados a otros países de la región. Este martes, luego de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el mandatario estadounidense asomó de nuevo esta idea, dando a entender que Jordania y Egipto recibirían a los palestinos desplazados.
"Podría ser Jordania y podría ser Egipto y podrían ser otros países. Ha habido muchos líderes de muchos países que han tendido la mano y a los que les gustaría participar en ello. No tiene por qué ser Egipto, no tiene por qué ser Jordania, pero creo que ellos también", dijo.
Además, Trump afirmó que "EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza", creando "un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas a la población de la zona". Asimismo, aseguró que su idea ha sido bien acogida por "todas las personas" con las que ha hablado, ya que puede "llevar paz y estabilidad a Oriente Medio".
"Solución de dos Estados"
No obstante, un día después de estas declaraciones, el rey de Jordania, Abdalá II, rechazó cualquier intento de "anexar tierras o desplazar por la fuerza a los palestinos de Gaza y Cisjordania". Tras una reunión con el presidente palestino, Mahmud Abbás, el monarca también subrayó "la necesidad de lograr una paz justa y amplia basada en la solución de dos Estados" y de "detener todas las actividades de asentamiento [de Israel]".
Por su parte, desde Irán afirmaron que "no están de acuerdo con ningún desplazamiento de palestinos y lo ha comunicado a través de diversos canales", enfatizando que las "conversaciones entre Irán y Estados Unidos son un asunto aparte", esto en referencia al reciente restablecimiento de la política de "máxima presión" de Washington contra Teherán.
"Es demasiado pronto para hablar de ello"
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, Majed Al-Ansari, país anfitrión en las negociaciones del reciente acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás, dijo a Fox News que "es demasiado pronto" para hablar de un desplazamiento de los residentes de Gaza.
En el marco de la primera fase de la tregua, ambas partes han liberado a rehenes y prisioneros. Sin embargo, Al-Ansari resaltó que su país todavía está tratando de conseguir que la segunda fase del acuerdo se cumpla, por lo que el final del conflicto sigue siendo incierto.
"No creo que sea el momento de empezar a comentar ideas específicas. Sabemos que el desplazamiento ha provocado muchos traumas en el lado palestino, pero, repito, es demasiado pronto para hablar de ello, porque no sabemos cómo acabará esta guerra", afirmó.
Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita
A su vez, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, rechazaron "categóricamente" las intenciones de Trump, destacando la "importancia de encontrar un horizonte político serio" que permita resolver el conflicto entre Palestina e Israel y establecer un Estado palestino independiente, según una declaración enviada a AFP.
Asimismo, la Cancillería de Arabia Saudita compartió un comunicado a través de X, en el que se reitera su apoyo al Estado palestino y condena "cualquier vulneración de sus derechos legítimos", afirmando que esta posición "no es negociable ni está sujeta a compromisos". "La comunidad internacional tiene hoy el deber de aliviar el severo sufrimiento humanitario que vive el pueblo palestino, que permanecerá firme en su tierra y no se moverá de ella", reza la declaración.
Tales medidas amenazarían la seguridad regional
Horas antes de las declaraciones de Trump, el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, emitieron una declaración conjunta tras mantener un encuentro el martes, en la que condenaron cualquier acción destinada a desplazar a los gazatíes, señalando que tales medidas amenazarían la seguridad regional y podrían intensificar el conflicto.
Ambos funcionarios abogan por alcanzar un acuerdo de paz basado en el derecho internacional que sea sostenible en el tiempo. Además, exigieron a Israel que permita que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA, por sus siglas en inglés) continúe realizando su trabajo humanitario en el enclave.