El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Pentágono: "Volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista"

Publicado:
Asimismo, EE.UU. no ve el ingreso de Ucrania en la OTAN como un resultado realista de una eventual solución diplomática del conflicto.
Pentágono: "Volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista"

Durante la reunión en formato Ramstein celebrada este miércoles en Bruselas, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha declarado que "hay que empezar a reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista".

"Perseguir esta meta ilusoria solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento", afirmó el jefe del Pentágono, señalando que una paz duradera para Ucrania debe incluir garantías de seguridad para que "no vuelva a estallar la guerra".

Asimismo, Hegseth indicó que el Gobierno estadounidense no cree que la adhesión de Ucrania a la OTAN sea "un desenlace realista de una solución negociada" del conflicto. En cambio, las garantías de seguridad para Kiev "deben estar respaldadas por tropas competentes europeas y no europeas" que no estarían cubiertas por la letra del artículo 5 de la OTAN, que estipula que un ataque contra un aliado de la Alianza se considera un ataque contra todos.

"No habrá tropas de EE.UU. en Ucrania"

Según el jefe del Pentágono, "salvaguardar la seguridad europea debe ser un imperativo para los miembros europeos de la OTAN", siendo Europa la que deba "proporcionar la mayor parte de la futura ayuda letal y no letal a Ucrania".

"Esto significa donar más municiones y equipos, aprovechar las ventajas comparativas, ampliar su base industrial de defensa y, lo que es más importante, ser sinceros con sus ciudadanos sobre la amenaza a la que se enfrenta Europa", razonó.

"Para ser claros, como parte de cualquier garantía de seguridad, no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania", aseguró Hegseth, indicando que el presidente Donald Trump busca poner fin al conflicto armado mediante la diplomacia y "sentando a la mesa tanto a Rusia como a Ucrania".

"A medida que la guerra se acerca a su tercer aniversario, nuestro mensaje es claro: el derramamiento de sangre debe parar y esta guerra debe terminar", concluyó el secretario de Defensa, quien aseguró que "lograr una paz duradera es una prioridad absoluta" para Trump.

  • Las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y las provincias de Zaporozhie y Jersón se incorporaron a Rusia después de consultas populares en 2022.
  • Ucrania, al igual que sus aliados occidentales, no reconoció los resultados de las consultas populares.
  • La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa.
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7