Qué acordaron Rusia y EE.UU. en su primera reunión en años
Rusia y EE.UU. celebraron este martes sus primeros contactos de alto nivel desde que empezó el conflicto en Ucrania y allanaron el camino hacia la normalización de sus relaciones. La reunión tuvo lugar en la capital de Arabia Saudita, Riad.
Las delegaciones acordaron continuar su comunicación, pero este primer encuentro ya dio resultados. "Hoy se ha dado un importante paso hacia adelante", afirmó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Normalizar el trabajo de sus misiones diplomáticas
- El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, manifestó que ambas partes acordaron acelerar el nombramiento de embajadores y eliminar problemas en el funcionamiento de sus misiones diplomáticas.
Rubio declaró que ambas partes planean restablecer al personal de sus embajadas en Moscú y Washington D.C. para crear misiones de apoyo a las conversaciones de paz sobre el conflicto en Ucrania, las relaciones bilaterales y la cooperación en general.
- Ambas embajadas se han visto duramente afectadas por la expulsión de un gran número de diplomáticos a lo largo de los últimos años que comenzó después del 2014, cuando el país norteamericano emprendió un proceso de 'contención' contra Rusia.
Rusia y EE.UU. acuerdan restablecer al personal de sus embajadasRusia y EE.UU. acordaron restablecer al personal de las embajadas en Moscú y Washington, afirmó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tras las negociaciones con la —delegación rusa en Riad. pic.twitter.com/gStM8936Zn
— Sepa Más (@Sepa_mass) February 18, 2025
Coordinar acciones respecto a Ucrania
- Las delegaciones de Rusia y EE.UU. acordaron que "se formará un proceso" de resolución de la situación en Ucrania, señaló Lavrov. Como parte de sus esfuerzos para solucionar el conflicto, designarán a sus representantes.
- No obstante, en el marco del proceso de solución del conflicto, Moscú no tolerará el despliegue de un contingente militar de los países de la OTAN en territorio ucraniano, precisó Lavrov, haciendo hincapié en que la ampliación de la OTAN es "una amenaza directa a los intereses de la Federación de Rusia y una amenaza directa a nuestra soberanía".
- Marco Rubio señaló que hay que alcanzar el fin "de forma justa, duradera, sostenible y aceptable para todas las partes implicadas". Admitió que "todas las partes deben hacer concesiones".
Ampliar la cooperación
- Washington y Moscú se comprometieron a crear las condiciones para reanudar su cooperación "por completo" y extenderla a "diversos ámbitos", según Lavrov.
- El ministro ruso calificó el diálogo de "muy útil", destacando que la parte estadounidense "empezó a entender mejor nuestra postura".
- La reunión de esta jornada sentó las bases para una futura cooperación con Rusia en "asuntos de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas", afirmó Rubio.
¿Y qué dice Zelenski?
- El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró que los representantes de Ucrania no fueron invitados a las negociaciones. "No se pueden tomar decisiones sin Ucrania sobre cómo terminar la guerra en Ucrania", sostuvo. "Queremos que sea justo y que nadie decida nada a nuestras espaldas", agregó.
⚡ Zelenski parece haberse ofendido con EE.UU. y Rusia y ha cancelado su visita a Arabia Saudí (prevista para mañana).Afirmó que la aplazó para el 10 de marzo. Además, indicó que "esperaría a EE.UU. en Kiev".¿Pues no había dicho que ese viaje no tenía nada que ver con las… https://t.co/Ub64V7QiSapic.twitter.com/2nXSyw5jI4
— Sepa Más (@Sepa_mass) February 18, 2025