El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Científicos logran devolver a la vida organismos enterrados durante milenios

Publicado:
El equipo de investigadores también analizó otros componentes sedimentarios para comprender mejor las condiciones pasadas del mar, como la temperatura, la salinidad y los niveles de oxígeno.
Científicos logran devolver a la vida organismos enterrados durante milenios

Los científicos han logrado resucitar organismos acuáticos después de pasar casi 7.000 años enterrados en el lodo del mar Báltico, sin luz ni oxígeno. Esto ofrece una nueva visión sobre cómo la vida microscópica puede resistir en condiciones extremas durante milenios.

Un equipo de científicos del Instituto Leibniz para la Investigación del Mar Báltico de Warnemünde (IOW) logró revivir las fases latentes de fitoplancton (diminutas algas marinas fotosinténticas) a pesar de inactividad en el sedimento. El estudio, recientemente publicado en The ISME Journal se llevó a cabo en el marco del proyecto de investigación colaborativa PHYTOARK, "cuyo objetivo es comprender mejor el futuro del mar Báltico mediante investigaciones paleoecológicas de su pasado".

Los resultados mostraron que estas algas no estaban muertas, sino en un profundo estado de letargo. Muchos organismos, desde bacterias hasta mamíferos, pueden entrar en estado latente para resistir los períodos de condiciones ambientales adversas. En el caso del fitoplancton, como las diatomeas, se hunden hasta el fondo de sus hábitats marinos y se incrustan en los sedimentos.

Una cápsula del tiempo

"Estos depósitos son como una cápsula del tiempo que contiene información valiosa sobre los ecosistemas pasados ​​y las comunidades biológicas que los habitaban, su desarrollo poblacional y los cambios genéticos", dijo Sarah Bolius, experta en fitoplancton del IOW.

Para el estudio, los científicos extrajeron núcleos de sedimentos anóxicos a una profundidad de 240 metros en el fondo del mar de Gotland oriental. El equipo aisló los estados de reposo del fitoplancton latente de capas que representan casi todas las fases climáticas principales en la historia del mar Báltico.

En condiciones controladas de nutrientes y luz, algas de nueve muestras de sedimentos pudieron despertarse y se aislaron cepas individuales. La 'Skeletonema marinoi', un organismo unicelular que florece en la primavera en el mar Báltico, fue la única especie de fitoplancton que se recuperó. No solo sobrevivió, sino que mostró un crecimiento robusto y actividad fotosintética comparable a sus descendientes actuales. La muestra reactivada más antigua data de hace 6.871 años.

"Es notable que las algas resucitadas no solo hayan sobrevivido 'sin más', sino que aparentemente no hayan perdido nada de su 'aptitud', es decir, su capacidad de rendimiento biológico: Crecen, se dividen y hacen la fotosíntesis como sus descendientes modernos", afirmó Bolius.

Ecología de la resurrección

El equipo también analizó otros comoponentes sedimentarios, conocidos como indicadores, lo que les permitirá comprender mejor las condiciones pasadas del mar, como la temperatura, la salinidad y los niveles de oxígeno en el momento en que se depositaron los sedimentos.

Este trabajo se encuadra en la ecología de la resurrección, que permite a los científicos revivir y estudiar organismos antiguos. Este enfoque abre nuevas vías para ayudar a entender y evaluar los impactos del cambio climático en el mar Báltico, sugieren los científicos.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7