El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El mercado asiático amanece con nuevas pérdidas ante la incertidumbre por los megaranceles de Trump

Publicado:
El Nikkei 225 de Japón cayó un 6,8% a mínimos vistos por última vez a finales de 2023. Incluso debieron suspenderse las operaciones de futuros de acciones japonesas.
El mercado asiático amanece con nuevas pérdidas ante la incertidumbre por los megaranceles de Trump

Los mercados bursátiles de Asia amanecieron este lunes con nuevas pérdidas tras el desplome registrado la semana pasada ante la incertidumbre por los aranceles masivos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump. 

Las acciones en Asia se desplomaron, y algunos índices de referencia clave registraron su mayor caída desde la crisis financiera de 2008.

Así, el índice de referencia de Taiwán registró una caída de hasta un 9,8 %, la mayor caída registrada, previendo entrar en el mercado bajista. Asimismo, los indicadores clave perdieron más del 4 % en Japón, Corea del Sur e India.

El Nikkei 225 de Japón cayó un 6,8 % a mínimos vistos por última vez a finales de 2023, mientras que el KOSPI de Corea del Sur bajó un 5,3 %. El S&P/ASX 200 de Australia se desplomó un 6,07% al inicio de la sesión.

A su vez, el índice general de referencia MSCI de Asia Pacific bajó hasta un 7,9 %, su mayor caída desde octubre de 2008; el índice Straits Times de Singapur se desplomó un 8,1 %; el índice KLCI de Malasia cayó un 4,3 %; el índice PSEi de Filipinas se redujo un 4 %, recoge Bloomberg.

Al inicio de las operaciones, las acciones de la bolsa de Taiwán se desplomaron casi un 10 %, las de Singapur más del 7 % y las de Hong Kong más del 9.

Incluso las operaciones de futuros de acciones japonesas debieron ser suspendidas esta jornada para evitar que sigan cayendo los activos financieros. En una línea similar, el principal regulador financiero de Taiwán anunció el domingo que impondría restricciones temporales que durarán toda esta semana a las ventas en corto de acciones.

Además, los precios del petróleo cayeron más de un 3 %, extendiendo las pérdidas de la semana anterior, ante los temores de que una guerra comercial podría desacelerar la economía mundial y debilitar la demanda de crudo.

Según Howard Silverblatt, analista de índices bursátiles de Dow Jones, los únicos casos de caídas peores en dos días se produjeron durante la crisis financiera de 2008 y el desplome bursátil de 1987. "Definitivamente se siente similar a 2008", opinó a su vez Ran Zhou, gestor de fondos de cobertura de Nueva York en la consultora financiera Electron Capital.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7