El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Cuáles son los salarios de los mercenarios colombianos en Ucrania?

Publicado:
Un comandante ucraniano afirmó que se espera que este mes lleguen otros 200 voluntarios colombianos a su compañía de asalto.
¿Cuáles son los salarios de los mercenarios colombianos en Ucrania?

El comandante de la 47.ª Brigada Mecanizada Separada de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Gámlet Avagyán, ha confirmado la presencia de mercenarios colombianos combatiendo en la provincia rusa de Kursk. Así lo declaró el domingo al semanario ucraniano Espejo de la Semana.

"Como parte de la 47.ª Brigada Mecanizada Separada, que está luchando activamente en la provincia de Kursk, hay una compañía de asalto separada formada por voluntarios de Colombia", dijo.

Avagyán también admitió que los mercenarios están en Ucrania desde 2022. Según afirmó, su composición era anteriormente bastante diversa: había estadounidenses y escoceses. Sin embargo, decidió mantener solo a colombianos en la compañía, para que los combatientes estuvieran más unidos y se entendieran mejor entre ellos. "Desde Colombia los llevamos nosotros, hay oportunidad y prefiero llevarlos", contó.

El comandante describió las condiciones de servicio de estos mercenarios: reciben unos 3.000 dólares al mes, pero si participan activamente en combates, su salario asciende a 4.200 dólares y, además, tienen derecho a 40 días de permiso. Asimismo, detalló que casi todos son jóvenes y solo hay dos de alrededor de 40 años.

Está previsto que este mes lleguen otros 200 voluntarios, por lo que ahora el comandante está intentando encontrar patrocinadores que paguen sus vuelos. Un billete de Colombia a Polonia cuesta unos mil dólares. Sin embargo, para que los mercenarios puedan entrar en el país, tienen que comprar dos billetes, de ida y vuelta, explicó.

El embajador de Colombia en Moscú, Héctor Isidro Arenas Neira, dijo anteriormente a RIA Novosti que Bogotá no tiene datos precisos sobre el número de colombianos involucrados en el conflicto en Ucrania. Según él, se sabe solo sobre 70-80 muertos en batallas. A finales de marzo, familiares de mercenarios realizaron una protesta frente al edificio de la Cancillería en Bogotá, exigiendo a las autoridades la información sobre el paradero de sus seres queridos y su devolución.

Moscú ha declarado en repetidas ocasiones que los mercenarios extranjeros y las armas suministradas a Kiev prolongan el conflicto y son objetivos legítimos para las Fuerzas Armadas rusas. En este contexto, Rusia ha comunicado en varias ocasiones la eliminación de decenas de mercenarios extranjeros.

La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajórova, afirmó el mes pasado que los extranjeros que decidieron luchar por el régimen de Kiev recibieron un único "billete de ida". Muchos de los propios mercenarios colombianos han lamentado públicamente su decisión de ir a Ucrania, denunciando malos tratos y crímenes de guerra, y varios desaparecieron en la zona de combates. En este sentido, desde Bogotá pidieron el año pasado que se deje reclutar a ciudadanos del país sudamericano para participar en guerras extranjeras.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7