
Mercados financieros se tambalean por la guerra comercial de Trump, MINUTO a MINUTO

- El pasado miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que a partir del 5 de abril, Washington impondría una tarifa base del 10 % a todos sus socios comerciales y que, el siguiente miércoles, entrarían en vigor aranceles recíprocos aún más elevados contra unas 60 naciones que mantienen grandes superávits comerciales con el país norteamericano.
- Entre algunos aranceles notables se encuentran el 46 % para Vietnam, 34 % para China, 32 % para Taiwán, 27 % para la India, 25 % para Corea del Sur, 24 % para Japón y 20 % para la Unión Europea.
- Desde ese momento, el desplome de los mercados financieros no da tregua.En Asia, las bolsas registraron sus peores cifras en años: Hong Kong se hundió un 12 %, su mayor pérdida en 16 años, mientras que Taipéi cayó más de un 9 % y Tokio un 7 %. El índice Nikkei cayó casi un 10 %.
- Siguiendo el colapso de las bolsas asiáticas, el mercado europeo reaccionó de igual modo. Después de la apertura, el desplome de la bolsa de Fráncfort fue del 10 %, al tiempo que los principales índices bursátiles de Francia, Bélgica, Austria, Alemania, Polonia, Países Bajos, Suiza y Suecia cayeron en torno al 6 %.
8 abr 2025
02:54 GMT
El índice STI de Singapur abrió con un descenso de 1,91 % frente a la jornada anterior, mientras el taiwanés TWII registró una caída mayor de 4 %.
Los valores registraron desplomes mayores a 8 % en el mercado indonesio, mientras que en Vietnam los índices cayeron más de 5 %.
01:49 GMT
Las bolsas asiáticas mostraron un ligero crecimiento al abrir en la mañana de este martes, pese a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de intensificar su campaña arancelaria contra China.
El índice Nikkei 225, de la Bolsa de Tokio, lidera con un alza de más de 5 % en comparación con el lunes, cuando cayó en 7,8 %.
El surcoreano KOSPI subió 1,37 %, y el S&P/ASX 200 de Australia se apuntaló con 1,08 %, al tiempo que el S&P/NZX 50 de Nueva Zelanda está en 1,13 % al alza.
En Malasia, el índice FTSE Bursa Malaysia KLCI ha subido 0,67 %.
7 abr 2025
21:07 GMT
China no cederá a las presiones o amenazas de Estados Unidos, indicó este lunes la Embajada china en Washington, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, prometiera aranceles adicionales sobre sus productos si Pekín no se retracta de las contramedidas planeadas.
"Hemos subrayado más de una vez que presionar o amenazar a China no es una forma correcta de relacionarse con nosotros. China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos", declaró a AFP Liu Pengyu, portavoz de la legación de Pekín.
20:34 GMT
Pese a los desplomes generalizados registrados en Asia o Europa durante el llamado 'lunes negro', la bolsa de Nueva York cerró con resultados dispares, después de una apertura en rojo, caídas estrepitosas y un repunte de algunos indicadores durante la jornada.
El índice Dow Jones cerró con una baja de 349,26 puntos, cayó 0,91 %, a 37,965.60. El promedio industrial llegó a caer hasta 1.700 puntos, pero luego subió tras el rumor de una posible pausa de 90 días en los aranceles que resultó ser falsa.
En tanto, el índice S&P 500 sufrió una caída de 11,83 puntos, cayó 0,23 %, a 5,062.25. Las pérdidas superan un 10 % en las últimas tres sesiones, y es la peor racha desde el brote de covid-19 en 2020, reportó CNBC.
En el caso del Nasdaq, concluyó el lunes de incertidumbre global con una subida de 15,48 puntos, trepando 0,10 %, a 15,603.26.
20:18 GMT
"Prácticamente, todos los países quieren negociar", dijo el presidente Donald Trump en un comentario, en respuesta a una pregunta sobre su política arancelaria. "Si no hubiera hecho lo que hice en las últimas semanas, no habría nadie dispuesto a negociar", conjeturó. Mientras tanto, tras la imposición de los aranceles, se ofrecen a Estados Unidos "cosas que jamás se nos hubiera ocurrido pedirles". "Los aranceles harán muy rico a este país", resumió Trump.
.@POTUS: "I will say this, virtually every country wants to negotiate. If I didn't do what I did over the last couple of weeks, you wouldn't have anybody who wants to negotiate... Now, they're offering things to us that we would've never even thought of asking them for..." pic.twitter.com/T39Tdk5DCN
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) April 7, 202520:06 GMT
El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió este lunes, como parte de su guerra de aranceles, que la Unión Europea (UE) tendrá que compensar el déficit comercial que mantiene con su país, con la compra de energía.
"Tenemos un déficit con la UE de 350.000 millones de dólares y va a desaparecer rápidamente. Y una de las razones y una de las maneras en que puede desaparecer fácil y rápidamente es que van a tener que comprarnos su energía", expresó Trump desde la Casa Blanca, en Washington.
19:51 GMT
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que no está preocupado por sus socios comerciales, luego de la aplicación de los aranceles recíprocos, puesto que considera que ellos "no quieren estar en manos de los chinos".
"No me preocupa. Ellos (nuestros socios comerciales) quieren estar en manos de nosotros, no quieren estar en manos de los chinos", manifestó el mandatario.
19:26 GMT
La Administración de EE.UU. no está valorando la opción de pausar la imposición de los aranceles para hacer posible las negociaciones con los países afectados, dijo este lunes a la prensa el presidente Donald Trump. Según explicó el mandatario, delegaciones de muchos países llegan a Washington para negociar lo que debería ser "acuerdos justos" y "en ciertos casos", los sustanciales aranceles servirían como "prepago" en estos acuerdos.
19:09 GMT
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha anunciado este lunes que, junto con el representante de Comercio, Jamieson Greer, mantendrá negociaciones con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y su Gabinete para "implementar la visión del presidente [Donald Trump] sobre la nueva Era Dorada del Comercio Mundial".
16:45 GMT
El índice británico FTSE 100 cerró con una caída del 4,38 %, lo que representa el tercer día de fuertes caídas para el mercado de Londres. En otros lugares, el DAX de Alemania bajó un 4,3 %, el CAC de Francia disminuyó un 4,8 %, el FTSE MIB de Italia se redujo un 5,2 % y el IBEX de España cayó un 5,1 %.