El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Paso a paso: ¿Cómo la UE planea responder a la guerra comercial de Trump?

Publicado:
El bloque comunitario impondrá aranceles en dos rondas en abril y mayo.
Paso a paso: ¿Cómo la UE planea responder a la guerra comercial de Trump?

La Unión Europea (UE) impondrá tandas de aranceles a los productos provenientes de EE.UU., como primera respuesta a la guerra comercial abierta por la Administración del presidente Donald Trump.

Se implementará en dos tiempos: una parte, gravada con el 10 %, entrará en vigor este mismo mes; mientras que la otra, con el 25 %, entrará en funcionamiento en mayo.

Mientras, Bruselas sigue apostando por una solución negociada a la crisis comercial propiciada por Trump, quien anunció aranceles universales que buscan 'eliminar' el déficit de la balanza comercial del país norteamericano.

Respuesta 'postergada'

En esta ocasión, la UE no responde a los 'aranceles recíprocos' establecidos la semana pasada por EE.UU., sino a los que previamente impuso la Administración Trump del 25 % al aluminio y al acero.

Bruselas pretende mantener abierta la vía de la negociación, pero no descarta tomar más medidas para contestar al impuesto del 20 % a las importaciones del bloque comunitario.

Esta semana, por ejemplo, la UE ha llegado a ofrecer a EE.UU. aranceles 'cero por cero' para los bienes industriales, propuesta que ya ha sido rechazada.

¿Cuándo entrarán en vigor?

Los nuevos aranceles entrarán en vigor en varias fases. La primera será el 15 de abril para los productos a los que ya se aplicó este gravamen en 2018.

La segunda tanda de aranceles entrará en funcionamiento el 16 de mayo, mientras que la tercera lo hará el 1 de diciembre.

El listado de productos a los que se aplicarán los aranceles ha sido elaborado por la Comisión Europea y fue remitido a los Estados miembros, que el miércoles de esta semana tendrán que ratificar el paquete de gravámenes.

¿Qué bienes están incluidos?

Maíz dulce, arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, muebles y vidrios ópticos, entre otros, se incluirán en el paquete que entrará en vigor este mes, gravados con el 10 %, según La Información.

Entre tanto, el nuevo gravamen del 25 % se aplicará a artículos como el hilo dental, las salchichas, los huevos y los diamantes, según la información de Reuters. La medida contempla a otros rubros como minerales y concentrados de cobre; elementos usados en ingeniería civil, como rieles ranurados, ciertos tipos de tubos metálicos y tablestacas; y café.

Finalmente, el 1 de diciembre se impondrá un impuesto a un listado de tan solo cinco productos, entre los que están las almendras y la soja.

Fuera de la lista se quedan finalmente el whisky bourbon, después de que la Comisión Europea haya atendido las peticiones de varios países ante el temor de que Trump cumpliera su amenaza de gravar con un 200 % el vino, el champán y las bebidas alcohólicas europeas. 

¿Cuál es el valor de la medida?

Los cálculos de Bruselas estiman que el valor de la medida que se aplicará a EE.UU. no alcanzará los 26.000 millones de euros, el importe que supone la tasa aplicada por la Casa Blanca al acero y el aluminio.

Al respecto, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo el lunes: "No estamos en el negocio del ojo por ojo o céntimo por céntimo. Lo hacemos porque nos vemos obligados a ello por las medidas que nos llegan de EE.UU. Y seguimos esperando que al final lleguemos a una relación comercial fructífera y mutuamente ventajosa".

¿Habrá respuesta a los 'aranceles recíprocos'?

Se espera que la respuesta a los 'aranceles recíprocos' llegue próximamente. La semana que viene, la Comisión Europea presentará una nueva propuesta con la idea de que entren en vigor en mayo, según informa elDiario.es.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha reiterado que la UE está dispuesta a responder con contramedidas para defender sus intereses, entre las que podría estar el Instrumento Anti-Coerción, una herramienta que incluye acciones como la imposición derechos de aduana nuevos o incrementados; restricciones a las exportaciones e importaciones; y limitaciones a la circulación de mercancías, al acceso a la inversión extranjera directa y a la contratación pública; entre otras.

Bruselas también está ponderando la adopción de otras medidas para proteger principalmente al sector siderúrgico, como la limitación de las importaciones en ese rubro a un 15 %, con miras a evitar que las medidas de Trump desvíen el comercio y haya una inundación de productos en el mercado comunitario.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7