El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

A 40 años del "Núremberg argentino": el juicio sobre los crímenes de la dictadura de 1976-1983

Publicado:
La fecha se conmemora como una victoria imprescindible de la justicia sobre el régimen que dejó alrededor de 30.000 desaparecidos según estimaciones oficiales.
Descargar video

A 40 años del Juicio a las Juntas, se recuerda este proceso judicial que tuvo como objetivo determinar las responsabilidades de las Juntas Militares en Argentina durante la dictadura entre 1976 y 1983. Este juicio es un hito en la historia nacional, con más de 530 horas de audiencias y 839 testigos, incluyendo sobrevivientes de centros clandestinos, familiares de víctimas y testimonios de militares.

El entonces presidente Raúl Alfonsín tomó la decisión política de buscar justicia, llevando al banquillo a nueve excomandantes de las Fuerzas Armadas. Las condenas fueron las siguientes: Jorge Videla y Emilio Massera recibieron cadena perpetua, Roberto Viola fue sentenciado a 17 años, Armando Lambruschini a 8, y Orlando Agosti a 4 años y medio. Los demás, incluidos Leopoldo Galtieri y Basilio Lami Dozo, fueron absueltos por falta de pruebas.

El fiscal Julio César Strassera, junto con su adjunto Luis Moreno Ocampo, fue una figura clave en el juicio. En su alegato del 18 de septiembre de 1985, pronunció la emblemática frase "nunca más", que ha quedado grabada en la memoria colectiva argentina.

Este juicio también es conocido como el "Núremberg argentino", dado que estableció un precedente en el derecho internacional al afirmar que los líderes militares fueron responsables de graves violaciones a los derechos humanos.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7