
Secretario de Marina de EE.UU. expresa su preocupación por el estado de su departamento

El secretario de Marina de EE.UU., John Phelan, reconoció este miércoles, durante una comparecencia ante el Subcomité de Asignaciones de Defensa de la Cámara de Representantes, las diversas problemáticas que enfrenta su departamento respecto a las actividades destinadas a la fabricación de embarcaciones.
"Estados Unidos comanda la fuerza marítima más poderosa del mundo, pero su dominio está amenazado", indicó Phelan, quien recalcó que "China continúa expandiendo su flota", al construir "submarinos más avanzados".

Destacó que "la base industrial" marítima de su país "se ha visto socavada", puesto que han perdido tanto capacidad de manufactura como de fabricación. También hizo referencia a los retrasos, los sobrecostos de infraestructura y escasez de personal.
Ante esta situación, Phelan enfatizó la necesidad de incentivar la innovación, inversiones continuas y la colaboración con la industria. "Necesitamos adaptarnos más rápido. Somos muy lentos", señaló, recalcando que EE.UU. estaba botando "barcos que estaban obsoletos". "Necesitamos solucionarlo. Acelerar la tecnología", agregó.
También destacó la importancia de contar con sistemas tripulados y no tripulados para mantener una ventaja ante posibles amenazas, así como mejorar el proceso de adquisiciones y optimizar la fuerza laboral de su departamento.
En enero de este año, la Armada de EE.UU. contaba con 296 buques listos para el combate, muy por debajo del objetivo de los 355 establecido en el 2016. Sin embargo, el Departamento de Defensa afirmó que la Armada de China es la más grande del mundo, con una fuerza de combate de más de 370 unidades, incluyendo importantes buques de combate, submarinos, buques anfibios oceánicos, dragaminas, portaviones y auxiliares de flota.