El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Putin: La corrupción en Europa y EE.UU. está legalizada vía cabildeo

Publicado:
Hablando de Ucrania, el presidente ruso denunció que "es imposible combatir fenómenos como la corrupción desde afuera, especialmente si la llevan a cabo quienes la padecen".
Putin: La corrupción en Europa y EE.UU. está legalizada vía cabildeo

La corrupción en Europa y EE.UU. está legalizada vía cabildeo, declaró este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin.

"¿No hay corrupción ni en Europa ni en Estados Unidos? Pero allí está legalizada en general. Allí se ha creado el instituto del cabildeo", sostuvo el mandatario ruso durante un encuentro informal con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko.

"¿Qué es esto? Se está distribuyendo dinero a los jefes de gobierno de todos los niveles. Esto también es corrupción", aseveró.

El líder ruso comentó el asunto en el contexto del reciente escándalo en Ucrania con el intento de Vladímir Zelenski de limitar los poderes de dos agencias anticorrupción.

El presidente denunció que Ucrania es un país donde "la corrupción es realmente abrumadora", a pesar de que los organismos anticorrupción que intentan reprimirla desde el exterior existen hace 10 años, pero han sido ineficaces.

"En general, la corrupción es un fenómeno negativo en la sociedad, característico de muchos países, si no de todos, del mundo. La cuestión radica en la disposición y la capacidad de la sociedad para combatir este fenómeno", señaló Putin y detalló que esta es la prerrogativa de los residentes de Ucrania.

"Hay que hacer algo completamente diferente: no imponer instituciones externas de gobierno al pueblo ucraniano, sino ayudar a la gente a mantenerse sobre sus propios pies", subrayó.

"¿Cuál es la disposición y la capacidad de la sociedad para combatir la corrupción? Es decir, la sociedad misma debe estar preparada para querer y poder combatir la corrupción. Y esto, si la sociedad influye en dichos procesos, forma parte de la democracia. Pero la democracia no puede ser traída desde afuera. Así como es imposible combatir fenómenos como la corrupción desde afuera, especialmente si la llevan a cabo quienes la padecen", enfatizó el jefe del Estado ruso.

"Es imposible que el pueblo elija al Gobierno, al presidente y al Parlamento sin influir en los procesos sociales. Ese es un estado humillante, una completa falta de soberanía", concluyó el mandatario. También calificó de "vergüenza" lo ocurrido en Ucrania el otro día. "Simplemente se deshonraron a sí mismos y punto", expresó.

  • El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, inició la semana pasada una cruzada contra la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano) y la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP), dos agencias que —según la prensa ucraniana— son instrumentos de control de Occidente sobre el país.
  • El 22 de julio, Zelenski firmó una ley que ponía fin a la independencia de dichos organismos. 
  • Sin embargo, bajo la presión de Occidente, el Parlamento de Ucrania dio marcha atrás y restituyó las competencias de las agencias anticorrupción. Poco después, Zelenski rubricó el documento.

Para saber más sobre la NABU, la agencia anticorrupción que se convirtió en blanco de Zelenski, lea nuestro artículo

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7