El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Trump promete "consecuencias muy graves" para Rusia si en la reunión con Putin no se logra esto

Publicado:
Moscú ha señalado repetidamente que está dispuesto a buscar la resolución a la crisis, mientras que Occidente y Kiev solo intentan prolongar el conflicto.
Trump promete "consecuencias muy graves" para Rusia si en la reunión con Putin no se logra esto

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha prometido que Rusia enfrentará "consecuencias muy graves" si su líder, Vladímir Putin, no acepta detener el conflicto después de su reunión del viernes. Así respondió el inquilino de la Casa Blanca a una pregunta durante una rueda de prensa este miércoles.

"Habrá consecuencias. Las habrá. No hace falta decir que habrá consecuencias muy graves", expresó.

Vladímir Putin y Donald Trump se reunirán el viernes en la ciudad de Anchorage, en Alaska, para abordar la crisis ucraniana, entre otros temas.

Rusia está lista para un acuerdo

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado repetidamente que su país está listo para el diálogo y un acuerdo, pero insistió en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de las personas de habla rusa en Ucrania.

Asimismo, ha señalado que Moscú está dispuesto a encontrar la solución a la crisis, mientras que Occidente y Kiev buscan prolongar el conflicto. En cuanto a Ucrania, el jefe del Estado ruso siempre denuncia que "el actual régimen de Kiev no necesita la paz en absoluto". "Lo más probable es que la paz signifique para él la pérdida del poder", explicó en junio.

En lo que toca a Occidente, sigue alimentando a Ucrania con armas. En julio, desde el Ministerio ruso de Exteriores advirtieron que Moscú se reserva el derecho a usar armas contra instalaciones militares de países que permitan a Kiev atacar con su armamento el interior del territorio ruso internacionalmente reconocido.

Condiciones rusas para un acuerdo

Además, Putin no deja de recordar a Occidente las condiciones para un acuerdo formuladas en junio de 2024.

La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

Sin embargo, no se trata solamente de encontrar una solución pacífica, sino también de concertar y firmar documentos internacionalmente reconocidos. Aquí surge el problema de la ilegitimidad de los dirigentes del régimen de Kiev. El mandato de Vladímir Zelenski expiró en mayo del año pasado, por lo que los representantes del Poder Ejecutivo, que son nombrados por él, también son ilegítimos.

Entre tanto, Putin ha dicho más de una vez que a la hora de buscar soluciones es necesario basarse en las realidades sobre el terreno.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7