El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

NYT: La UE carece de una estrategia propia para acabar con el conflicto ucraniano

Publicado:
Europa se limita a reaccionar a las acciones de Donald Trump, en vez de marcar una línea propia, según el medio.
NYT: La UE carece de una estrategia propia para acabar con el conflicto ucraniano

La cumbre que este viernes reunió en Alaska al presidente ruso, Vladímir Putin, y a su par estadounidense, Donald Trump, puso de relieve un problema fundamental de la Unión Europea (UE): que el bloque no cuenta con su propia estrategia para poner fin al conflicto ucraniano, escribe The New York Times.

"No creo que los europeos tengan una estrategia clara", comenta al periódico Anatol Lieven, del 'think tank' estadounidense Quincy Institute for Responsible Statecraft, entre otras cosas, porque —recuerda— exigían a Moscú lo que "nunca iba a ocurrir", como "la retirada completa de Rusia de todos los territorios". Sin embargo, ahora, siguiendo a Trump, expresan su disposición a aceptar en un futuro que Rusia se quede con el territorio que ahora controla, señala el medio.

Según Michael Kimmage, profesor de la Universidad Católica de América, Europa se centra en reaccionar a las acciones del presidente del país norteamericano, en vez de marcar una línea propia. "Siempre termina reaccionado a Trump", quedando "atrapada" en sus "círculos de actividad" porque, si bien es consciente de lo "imprevisible" que es el mandatario estadounidense y de su "falta de simpatía por Europa y Ucrania", necesita a Washington, afirma.

Tras la reunión entre Putin y Trump, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y otros seis líderes europeos, emitieron una declaración conjunta, en la que volvieron a reiterar que Ucrania "debe contar con garantías de seguridad sólidas", al tiempo que declararon que Rusia "no puede vetar la adhesión de Ucrania a la UE y la OTAN". Asimismo, manifestaron que "corresponderá a Ucrania tomar decisiones sobre su territorio"

Los líderes europeos, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb; y el primer ministro polaco, Donald Tusk, se comprometieron a "mantener la presión sobre Rusia" y a seguir "reforzando las sanciones y ampliando las medidas económicas".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7