El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

EE.UU. sanciona una red del narco creada durante el gobierno de un 'socio confiable' de la DEA

Publicado:
Uno de los acusados habría usado su posición como alto funcionario para vender información de investigaciones antinarcóticos a traficantes de drogas.
EE.UU. sanciona una red del narco creada durante el gobierno de un 'socio confiable' de la DEA

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), adscrita al Departamento del Tesoro de EE.UU., sancionó este lunes al exministro de Seguridad costarricense Celso Gamboa Arias y a otras tres personas de ese país centroamericano, a las que se sindica de haber conformado una red de narcotráfico internacional.

Gamboa Arias, de 49 años, ejerció como máxima autoridad de Seguridad entre 2014 y 2015, tras haberse desempeñado como director de Inteligencia y Seguridad Nacional en el período 2013-2014. En 2016, el Congreso lo designó magistrado de la Corte Suprema de Justicia, pero se vio forzado a renunciar un año más tarde tras aparecer implicado en un escándalo de corrupción, refiere EFE.

Al alto funcionario le acompañan en la lista de "nacionales especialmente designados" de la OFAC Alejandro Arias Monge, alias 'Diablo'; Alejandro Antonio James Wilson, alias 'Turesky'; y Edwin Danney López Vega, 'Pecho de Rata'. Previamente, la entidad ya había señalado a Gilbert Bell Fernández, 'Macho Coca', al que Washington calificó como uno de los narcotraficantes más relevantes de Costa Rica.

"Importante narcotraficante"

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, a estas personas se les acusa de haber traficado cocaína hacia EE.UU. desde la provincia costarricense de Limón (costa atlántica). Tanto Gamboa como López están detenidos y han sido solicitados en extradición por el país norteamericano.

"Antes de su arresto, Gamboa era un importante narcotraficante en Costa Rica. Había facilitado el envío de cocaína por valor de decenas de millones de dólares desde Colombia, a través de Costa Rica, a EE.UU. y Europa", aseguró el Departamento del Tesoro en un comunicado, en el que se destaca que las pesquisas que llevaron a la designación de los cinco costarricenses son el resultado de la acción conjunta de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) y las autoridades locales.

Del mismo modo, en el texto se afirma que el ex alto funcionario "utilizó su extensa red de contactos dentro del Gobierno para obtener información sobre las investigaciones antinarcóticos en curso", para luego vender "esta información a los objetivos de dichas investigaciones". "Gamboa trabajó con narcotraficantes en todo Costa Rica, sobornando a la policía y a funcionarios del gobierno para facilitar el transporte de cocaína", apunta el documento.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7