Documentos desclasificados del Gobierno de EE.UU. revelan que en el año 2000, durante un encuentro bilateral, el entonces presidente Bill Clinton prometió al mandatario ruso, Vladímir Putin, considerar la posibilidad de la adhesión de Rusia a la OTAN.
"Estoy hablando en serio cuando digo que estoy dispuesto a discutir la membresía de Rusia en la OTAN. Reconozco que las consideraciones internas dentro de Rusia lo impedirán por ahora, pero con el tiempo Rusia debería formar parte de toda organización que mantenga unido al mundo civilizado", dijo Clinton al líder ruso durante la reunión.
Durante la conversación, el entonces mandatario estadounidense reconoció que la ampliación de la Alianza podría representar un problema para Rusia, pero insistió en que no constituía una amenaza. "Desde el comienzo del proceso de ampliación de la OTAN, supe que podía ser un problema para Rusia. Fui sensible a ello, y quiero que se entienda que la ampliación de la OTAN no amenaza a Rusia de ninguna manera", afirmó.
Occidente rechazó los intentos de acercamiento de Moscú
Putin ha referido en múltiples ocasiones este diálogo, incluida una entrevista con el periodista Tucker Carlson en 2024, donde relató cómo Clinton inicialmente mostró interés en la idea, pero horas después —tras consultar con su equipo— descartó la viabilidad de la propuesta. "Le dije, le hice una pregunta: 'Escucha, Bill, ¿qué piensas, si Rusia planteara la cuestión de adherirse a la OTAN, crees que sería posible?'. De repente dijo: '¿Sabes? Es interesante, creo que sí'. Y por la noche, cuando nos reunimos ya en la cena, dijo: 'Sabes, he hablado con mis colegas, con mi equipo... No, ahora no es posible'", relató el líder ruso.
El mandatario ha subrayado en diversas intervenciones que Rusia intentó en repetidas ocasiones establecer un diálogo con Occidente, solo para encontrar rechazo constante. "Teníamos ilusiones, y yo también, que consistían en lo siguiente: Yo, y muchos —estoy seguro—, en aquel entonces partíamos de la base de que existían problemas en las relaciones entre la Unión Soviética y el llamado Occidente a causa de las diferencias ideológicas", relató el mandatario al periodista Pável Zarubin en julio. "Pero la raíz de esas fricciones no estaba en la ideología, sino en los intereses geopolíticos", subrayó.
Putin revela una "ilusión" que tenía con OccidenteEl presidente ruso, Vladímir Putin, creía que las tensiones con Occidente eran ideológicas, pero tras la caída de la URSS entendió que el objetivo real era ganar ventajas geopolíticas sobre Rusia. pic.twitter.com/ez2hTEDYte
— Sepa Más (@Sepa_mass) July 13, 2025
"En Occidente decidieron: 'Si la Unión Soviética ya no existe, ¿por qué vamos a respetar las normas con respecto a Rusia, que no tiene el mismo poder potencial que tenía la URSS? Ahora vamos a sacar provecho como mejor nos convenga, viviremos bajo las reglas que nosotros mismos inventemos, ignorando sus intereses'", añadió.
Para saber cómo la OTAN se acercó a Rusia, violando sus promesas, lea este artículo