El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este viernes a todos los gobiernos y pueblos del mundo por su apoyo al país para evitar "que EE.UU. abra un conflicto armado en Suramérica".
🇻🇪 Venezuela agradece rechazo mundial a un conflicto armado en SuraméricaMaduro agradeció el apoyo para evitar que EE.UU. abra un conflicto armado en Suramérica, destacando también el respaldo de Rusia ante el despliegue militar de EE.UU. en el mar territorial venezolano. pic.twitter.com/AZfv2EDFNi
— Sepa Más (@Sepa_mass) August 23, 2025
"Agradezco a todos los sectores de la sociedad venezolana y a todos los gobiernos y pueblos del mundo, la solidaridad y el apoyo que le han dado a Venezuela y el rechazo mundial unánime a que EE.UU. abra un conflicto armado en Suramérica y lo sume a sus fracasos de Vietnam, Afganistán, Irak, Libia: fracasos estadounidenses del poder imperial", dijo Maduro en un discurso público.
Por otra parte, Maduro valoró el apoyo de Rusia en medio de informes de un inusitado despliegue militar estadounidense en las proximidades del mar territorial venezolano. Además, destacó que la vicepresidenta y excanciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, mantuvo una "larga y bonita conversación" con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien ratificó la alianza económica bilateral.
Apoyos externos
Desde América Latina y el Caribe, los Gobiernos de México, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Colombia, así como los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestramérica (ALBA), se manifestaron en contra de cualquier operativo militar estadounidense que suponga la violación de la soberanía de cualquier país latinoamericano o caribeño, con independencia del motivo esgrimido por la Casa Blanca.
A estos países se sumaron China y Rusia, con quienes el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.
"China se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la soberanía y seguridad de un país. Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a la injerencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto. Esperamos que EE.UU. tome más medidas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe", declaró este jueves la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, al ser preguntada por la prensa sobre el tema.
Del mismo modo, el canciller ruso, Serguéi Lavrov expresó solidaridad con el Gobierno venezolano y respaldo a sus esfuerzos para defender la soberanía nacional y garantizar la estabilidad institucional, en medio de las crecientes presiones externas sobre Caracas.
Escalada
La tensión entre Caracas y Washington vive una nueva escalada desde el pasado 8 de agosto, cuando la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció un aumento de 25 a 50 millones de dólares por información conducente a la captura del presidente Nicolás Maduro, al que las autoridades del país norteamericano sindican desde hace años y sin haber presentado pruebas, de encabezar un cártel de drogas.
Estos señalamientos fueron rechazados categóricamente por diversas instancias del Estado venezolano, que los tacharon de "cortina de humo", "desesperadas ofertas de wéstern hollywoodense", "circo mediático" y "brutal, criminal y feroz campaña". Otros países dentro y fuera de la región se sumaron a los repudios venezolanos.
Días más tarde, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó el despliegue de fuerzas navales y aéreas al sur del mar Caribe para combatir el narcotráfico, si bien no aportó detalles que permitieran dar cuenta de la extensión, duración y alcances de la operación.
Las alarmas se elevaron tras un reporte de la agencia Reuters el pasado lunes, en el que se aseguraba que tres destructores navales arribarían a las proximidades de las costas venezolanas en aproximadamente 36 horas.
Como respuesta, Maduro advirtió que no toleraría ninguna incursión extranjera dentro del territorio venezolano y convocó a la movilización de 4,5 millones de milicianos. "Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional. Milicias preparadas, activadas y armadas", sostuvo en una alocución televisada.