El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Polillas hipnotizadas": Medvédev advierte sobre el "fuego fatal" de la OTAN

Publicado:
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia se refiere a la transformación política de Austria que, guiada por "un frenesí militarista", sopesa renunciar a su estatus de neutralidad para ingresar en la Alianza Atlántica.
"Polillas hipnotizadas": Medvédev advierte sobre el "fuego fatal" de la OTAN

Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, afirmó que, aunque antes existían países en Europa que garantizaban su seguridad sin ingresar a bloques militares, hoy priorizan su adhesión a la OTAN a expensas de sus intereses nacionales.

En un artículo reciente, el alto cargo denunció que las naciones europeas "están embriagadas por un frenesí militarista" y dispuestas a comprometer su soberanía y neutralidad. "Como polillas hipnotizadas, acuden al fuego fatal de la Alianza Atlántica. Hasta hace poco, en Europa todavía existían Estados que comprendían que la seguridad podía garantizarse sin necesidad de unirse a bloques militares. Ahora, la razón cede ante el instinto de manada", criticó.

"¿A quién le importa en Europa la voluntad del pueblo?"

Medvédev se refirió al caso de Austria, cuyo 'establishment' —"incitado por un Bruselas sediento de sangre"— considera renunciar a su neutralidad consagrado en la Constitución para unirse a la OTAN. No obstante, indicó que la sociedad austriaca no apoya la idea: el partido liberal favorable al ingreso obtuvo menos del 10 % de los votos en las elecciones de 2024, mientras que el Partido de la Libertad, que se opone a la agenda militarista, recibió cerca del 30 % del respaldo ciudadano.

"Pero, ¿a quién le importa hoy en Europa la voluntad del pueblo?", ironizó.

Advirtió que "la postura militarista de Austria destruye su imagen como Estado pacificador" y dejó claro que, si el país se uniera a la OTAN —lo que será una amenaza para Rusia—, Moscú no dudará en tomar medidas apropiadas.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso recordó que, antes del Tratado de Lisboa (2009), la cooperación militar europea se limitaba a términos generales, pero Austria ya participaba en ejercicios de la Unión Europea, "aumentando su influencia" ante los ojos de Bruselas.

Dos preguntas clave

"Mientras la UE reforzaba su componente de defensa, avanzaba la lenta pero constante otanización y militarización de la república. [...] Austria se convirtió en un país clave de tránsito para la OTAN. Solo en 2024, más de 3.000 vehículos militares atravesaron su territorio, y aviones de la alianza realizaron más de 5.000 vuelos sobre su espacio aéreo", indicó, subrayando que este país, aunque no es un miembro del bloque, participó activamente en sus iniciativas y ya se ha integrado "de facto" en el bloque.

Estas condiciones alimentan narrativas que presentan "el consenso pacifista tambaleante" y la supuesta "amenaza rusa" como "una oportunidad histórica" para "liberarse de las 'cadenas del pasado' en forma de su neutralidad", dijo Medvédev. No obstante, recordó que este principio —fundamento jurídico del Estado austriaco desde 1955— está plasmado en documentos clave.

Medvédev se preguntó qué debería hacer Moscú ante esta situación, puesto que es "una de las creadores" de la Austria actual. "En primer lugar, poner freno a los fanáticos de la histeria militar desde la perspectiva del derecho internacional. Las respuestas a dos preguntas clave —'¿Tiene Austria derecho a renunciar unilateralmente a su neutralidad permanente establecida por ley?' y '¿Puede Viena decidir unirse a la OTAN?'— son claramente negativas", subrayó.

Desmoronamiento del 'espíritu de Viena'

En esta línea, citó el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, que impide justificar el incumplimiento de tratados internacionales con normas internas, y argumentó que "la OTAN no puede considerarse una organización regional de defensa colectiva. Por lo tanto, la participación en la alianza no puede ofrecer a un Estado permanentemente neutral los mismos beneficios que la garantía de su neutralidad permanente".

Además, destacó que Viena alberga sedes de organismos como la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) gracias precisamente a su estatus no alineado.

"El desplazamiento de la neutralidad por una mentalidad de bloques mata el propio 'espíritu de Viena' e imposibilita que Austria mantenga relaciones equilibradas con diversos socios internacionales", afirmó. 

Finalmente, sugirió que, ante este escenario, debería debatirse el traslado de las sedes de organizaciones internacionales a países del Sur Global y del Este, donde —según Medvédev— "puedan garantizarse condiciones de trabajo adecuadas".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7