El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Analista sobre visita de Modi a China: El Sur Global "resurge" ante la "diplomacia coercitiva" de Trump

Publicado:
"Estamos ante un siglo asiático y euroasiático, y lo que se ve es un reajuste en la cooperación entre Rusia, India y China", manifestó Shashi Asthana.
Analista sobre visita de Modi a China: El Sur Global "resurge" ante la "diplomacia coercitiva" de Trump

Muchos factores han influido en la decisión del primer ministro indio, Narendra Modi, de visitar China por primera vez en siete años, incluidos los cambios en la dinámica de la geopolítica mundial, opinó el doctor Shashi Asthana, exjefe de Infantería del Ejército indio y analista estratégico global.

El jefe de Gobierno de la India arribó el sábado a la ciudad china de Tianjin, donde participará en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y se encontrará con varios líderes políticos. Este domingo ya se ha reunido con el mandatario anfitrión, Xi Jinping, y más adelante tiene previsto reunirse con su par ruso, Vladímir Putin.

"Creo que muchos factores han influido en esta visita, por la sencilla razón de que la geopolítica ha cambiado, al igual que la conciencia entre ambos países de que necesitan cooperar y mantener una relación funcional", explicó Asthana, añadiendo que el hielo entre los dos líderes se rompió en la cumbre BRICS celebrada en octubre del año pasado en la ciudad rusa de Kazán. "A partir de ahí, creo que ambos países han ido mejorando sus relaciones", continuó.

Entre los principales factores del paulatino acercamiento entre Nueva Delhi y Pekín se encuentra la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, gracias a la que, en opinión del analista, ambos países "encontraron muchos intereses comunes para enfrentar la diplomacia económica coercitiva" implementada por Washington.

Sistema "poco confiable"

De acuerdo a Shashi Asthana, el mandatario estadounidense se da cuenta de que, si los países BRICS comercian entre sí y sopesan el uso de monedas locales o una moneda común, la dolarización podría verse afectada, y con ello su control financiero sobre el sistema mundial. "Por lo tanto, Trump empezó a atacar a estos países", aclaró, recordando que al principio tuvo "un enfrentamiento" con China, cuando los aranceles alcanzaron el 145 %, y luego cargó contra la India y Brasil, introduciendo gravámenes del 50 %.

"Lo que busca [Trump] es dividir a los BRICS, cree que puede enfrentarse a cada uno por separado, y esta vez, le ha tocado a la India; después irá por los demás", aseveró.

Ante ello, dentro de los BRICS se ha planteado la necesidad de aumentar el comercio entre sus miembros, aprovechar sus mercados y cooperar más, ya que si lo hacen —subrayó el experto— la presión y la coerción que ejerce Washington pueden volverse ineficaces. Asimismo, el analista señaló que con el sistema actual de EE.UU., que se ha vuelto "poco confiable" desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca, "nadie puede depender del mercado estadounidense por mucho tiempo".

"Por eso, tiene sentido buscar mercados alternativos y mirar hacia dentro, y, según lo que está ocurriendo, parece que el Sur Global se ha encontrado consigo mismo y ha resurgido. Al mismo tiempo, estamos ante un siglo asiático y euroasiático, y lo que se ve es un reajuste en la cooperación entre Rusia, India y China", manifestó, recalcando que este giro contribuirá a "un mundo mucho más equilibrado" en el futuro.

Para conocer todos los detalles de la 25.ª cumbre de la OCS, siga nuestro MINUTO A MINUTO

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7