"Lo que alienta a Israel en su postura es la incapacidad de la comunidad internacional para responsabilizarlo", estimó este domingo el primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohammed al Thani, en referencia a los ataques israelíes contra distintas naciones de Oriente Medio.
En el caso del bombardeo en Doha, que acabó el pasado martes con las vidas de varios miembros de Hamás sin afectar a su cúpula, Al Thani valora que "no fue un ataque contra un lugar, sino contra el principio mismo de la mediación". "La agresión de Israel solo conducirá al fracaso del proceso de negociación", pronosticó.
Además, Al Thani no cree que la región pueda gozar de seguridad ni de paz si el pueblo palestino no obtiene sus derechos legítimos. En su opinión, llegó la hora de que "la comunidad internacional deje de aplicar dobles raseros".
Doha acoge este domingo una reunión preparatoria de cancilleres para la cumbre árabe-islámica de emergencia que está previsto que se celebre este lunes en la capital catarí.
Catar desmintió el 11 de septiembre los reportes sobre una posible reevaluación de sus relaciones con Estados Unidos con motivo del apoyo que la Administración estadounidense presta a Israel. En esta nueva ocasión, el primer ministro catarí reiteró que las acciones de Israel no disuadirán a Doha de seguir aunando esfuerzos con Egipto y EE.UU. para detener la guerra en la Franja de Gaza.
¿Qué ocurrió?
Según reportes, el objetivo del ataque israelí fueron negociadores de Hamás que se encontraban en Doha discutiendo una propuesta de alto el fuego impulsada por EE.UU. para la Franja de Gaza.
Entre los asistentes figuraban Zaher Jabarin y Khalil al-Hayya. Hamás afirmó que su cúpula sobrevivió al ataque, aunque al menos seis personas murieron, entre ellas el hijo de Al-Hayya, el director de su oficina, tres escoltas y un miembro de la Fuerza de Seguridad Interna de Catar.
El ataque fue condenado por los países de la región, varias naciones latinoamericanas, la Unión Europea, así como por Rusia y China.
El primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani, calificó el ataque como un "terrorismo de Estado" y un intento de desestabilizar la seguridad regional. Aseguró que Catar "no tolerará" ninguna violación de su soberanía y se reserva el derecho de "responder" a este "ataque descarado" por parte de Israel.