El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Maduro tras asalto de EE.UU. a pescadores: "¿Quién dio la orden para crear este incidente?"

Publicado:
El mandatario elogió la respuesta de los trabajadores venezolanos que fueron interceptados por un buque destructor estadounidense el fin de semana.
Maduro tras asalto de EE.UU. a pescadores: "¿Quién dio la orden para crear este incidente?"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó este lunes el asalto a una embarcación pesquera de su país, "que estaba siendo amenazada por radio, abordada y allanada por un grupo de marines" de EE.UU. fuertemente armados.

El incidente, que ocurrió el fin de semana, es un nuevo capítulo de las hostilidades de Washington contra Caracas, tras el despliegue estadounidense en el Caribe sur ordenado hace cinco semanas. "Esto es un bochorno para el honor militar (...) un barco 'destructor' misilístico, con 380 profesionales de alto nivel, que estudian por años, que los lleven en dos botes con armas pesadas a asaltar y allanar un buque de pescadores de atún y de pargo", aseveró en una rueda de prensa con medios internacionales.  

El fin de semana, una embarcación pesquera venezolana fue interceptada por un barco estadounidense en aguas de la Zona Económica Exclusiva del país caribeño. Los tripulantes permanecieron detenidos por más de ocho horas, lo que provocó el rechazo unánime de Caracas, que calificó el hecho como un "asalto ilegal".

"Buscaban un incidente"

El mandatario aplaudió la actitud de los trabajadores del mar, que esperaron pacientemente hasta que fueron liberados, tras la mediación de las autoridades venezolanas. Ante ello, Maduro cuestionó: "¿Qué buscaban? ¿Atún, un kilo de pargo, no tenían comida? ¿Quién dio la orden en Washington para que un destructor misilístico mandara a 18 marines a allanar un buque pescador de atún, a amedrentar a un grupo de pescadores en altamar? ¿Quién dio la orden?", insistió.

Para el presidente, la incursión armada de EE.UU. contra la embarcación de pescadores se extendió por horas porque buscaba propiciar un episodio que pudiera justificar una agresión contra Venezuela. "Estaban buscando que pasara de un incidente menor a un incidente mayor, y ustedes saben que nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana está en el ejercicio pleno de la soberanía ahí, y no ha caído en provocaciones ni vamos a caer en provocaciones", dijo.

En esa línea, Maduro recordó cuál fue "la excusa" de Washington para invadir Panamá, en 1989, "y asesinar a 3.000 panameños en el barrio de Chorrillos". "¿Y cuál fue el incidente? Una pelea entre unos policías panameños y unos soldados en una reja que cerraba el Canal de Panamá, y de repente aparecieron dos soldados estadounidenses muertos. Después se supo que ese incidente fue creado. Aquí [también] estaban buscando un incidente", recalcó.

El domingo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, fue consultado sobre la posibilidad de ordenar ataques al territorio continental de Venezuela, bajo el pretexto de la supuesta lucha antinarcóticos: "Vamos a ver qué pasa", respondió.

Este lunes, el Gobierno chino consideró que las acciones de EE.UU. en el Caribe "amenazan la paz y la seguridad regionales, han violado gravemente la soberanía, la seguridad y los derechos legítimos de otros países, y han infringido el derecho internacional".

  • El pasado agosto, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cártel de narcotráfico".

  • Caracas denuncia que estas maniobras están orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.

  • Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación.

  • Pese al aumento de las fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoneras" de su secretario de Estado, Marco Rubio.
  • El Pentágono denunció a principios de septiembre que dos aviones militares venezolanos habían sobrevolado "cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales", lo que calificó de movimiento "provocador" para interferir con sus "operaciones contra el narcoterror" en la zona.

  • Posteriormente, Trump amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. "en una posición peligrosa".

  • Mientras, Maduro declaró que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este contexto, señaló que Washington "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7