El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Maduro sobre operaciones de EE.UU. en el Caribe: "El objetivo es hacer un cambio de régimen en Venezuela"

Publicado:
El mandatario advirtió que se trata "un conjunto de cosas que son falsas todas, narrativas para justificar una escalada".
Maduro sobre operaciones de EE.UU. en el Caribe: "El objetivo es hacer un cambio de régimen en Venezuela"

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, insistió este lunes en que el objetivo del despliegue militar estadounidense en el Caribe sur, con el pretexto declarado de combatir el narcotráfico, es en realidad propiciar "un cambio de régimen en Venezuela". 

"Es un conjunto de cosas que son falsas todas. Narrativas para justificar una escalada, pero el objetivo no es la lucha contra el narcotráfico. Es entrar y apoderarse de Venezuela, imponer autoridades coloniales en Venezuela y hacer un cambio de régimen en Venezuela para apoderarse de la inmensa riqueza petrolera y gasífera de Venezuela. Ese es el objetivo", aseveró en una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales.

Advirtió asimismo que las operaciones de EE.UU. en aguas caribeñas pueden "derivar en cualquier cosa". "Cuando tú en tu casa pones un cuarto y lo llenas de pólvora y de gasolina, ¿en qué puede derivar? Tienes que esperar que te puede derivar en cualquier cosa terrible, horrible. Si en nuestra casa del Caribe, [la llenan de armas puede derivar] […], en una hecatombe, en una gran guerra en el Caribe […] por un cambio de régimen", apuntó.

Del mismo modo, salió al paso a la afirmación que hiciera en la víspera el presidente estadounidense, Donald Trump, quien declaró a la prensa que en su país habían "muerto" 300 millones de personas por causa de las drogas enviadas desde Venezuela, al llamar a recordar que las autoridades del país norteamericanos están conscientes cómo operan las rutas del narcotráfico en la región, que tienen como epicentro la costa pacífica. 

"Si usted dice que Venezuela envía ese veneno para allá, es mentira, mentira. No lo producimos, no hay una hectárea de hoja de coca en Venezuela […], no hay laboratorios de producción aquí en Venezuela. Y cuando los encontramos, los volamos. O con la presencia territorial de nuestra fuerza militar o los bombardeamos con drones o con la aviación. Es mentira", refirió. 

Amenazas crecientes

El fin de semana, una embarcación pesquera venezolana fue interceptada por un destructor estadounidense en aguas de la Zona Económica Exclusiva del país caribeño. Los tripulantes permanecieron detenidos por más de ocho horas, lo que provocó el rechazo unánime de Caracas, que calificó el hecho como un "asalto ilegal".

El domingo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, fue consultado sobre la posibilidad de ordenar ataques al territorio continental de Venezuela, bajo el pretexto de la supuesta lucha antinarcóticos: "Vamos a ver qué pasa", respondió.

Este lunes, el Gobierno chino consideró que las acciones de EE.UU. en el Caribe "amenazan la paz y la seguridad regionales, han violado gravemente la soberanía, la seguridad y los derechos legítimos de otros países, y han infringido el derecho internacional".

Agresiones

La Administración de Trump ha elevado su tono beligerante contra Caracas desde el pasado mes de agosto, cuando medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga.

Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cártel de narcotráfico".

Para Caracas, la verdadera intención de Washington con esas maniobras es forzar un cambio político en Venezuela, que le permita al Gobierno estadounidense apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.

  • Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación.

  • Pese al aumento de las fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoneras" de su secretario de Estado, Marco Rubio.

  • El Pentágono ha denunciado que aviones militares venezolanos habrían sobrevolado "cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales", lo que tildó como un movimiento "provocador" para interferir con sus "operaciones contra el narcoterror" en la zona.
  • Posteriormente, Trump amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. "en una posición peligrosa".
  • Mientras, Maduro declaró que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este contexto, señaló que Washington "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7