El precio del oro continúa alcanzando nuevos máximos tras consolidarse este lunes a 3.660 dólares al contado por onza troy, mientras que los futuros cotizaron a 3.697,60 dólares. En el último mes ha subido casi un 10% y un 43% interanualmente en medio del debilitamiento del dólar y la incertidumbre global por la guerra arancelaria del líder estadounidense, Donald Trump.
Los ojos puestos en la Fed
En estos momentos, los inversores tienen los ojos puestos en el anuncio de la Reserva Federal de EE.UU. previsto para el próximo miércoles. Los mercados anticipan que la Fed podría reducir 25 puntos básicos en la tasa de interés, su primer recorte para este año. Este tipo de medida suele empujar a los inversores hacia activos de refugio, como el oro, ya que disminuye el rendimiento de los bonos y debilita al dólar.
"Ya lo vimos en 2008, 2020 e incluso en agosto de 2024", afirmó Lina Thomas, analista económica de Goldman Sachs Research, al portal Quartz. "Momentos como estos ofrecen buenas oportunidades de compra, ya que el oro suele repuntar poco después, puesto que los inversores buscan activos seguros", explicó.
Entre tanto, los bancos centrales de Canadá, Inglaterra y Japón también anunciarán sus decisiones sobre política monetaria en los próximos días, mientras que Canadá y el Reino Unido publicarán nuevos datos de inflación.

Debilitamiento del dólar y baja del rendimiento de los bonos
Asimismo, el aumento del metal se da en un momento en que el dólar estadounidense se está depreciando, ya que los inversores lo ven como una forma de proteger el valor de su dinero. "El valor del dólar ha caído drásticamente en los últimos años, y hay muchos factores que podrían acelerar aún más esta caída", aseveró Ben Nadelstein, director de contenido de Monetary Metals a CBS News.
El experto advierte que un mayor debilitamiento de la moneda podría ocasionar un "fuerte cambio en la psicología" en lo que respecta a la inversión en metales preciosos.
Al mismo tiempo, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años ha retrocedido hacia el 4%, lo que refleja tanto la demanda de activos refugio como la flexibilización de las condiciones crediticias. Históricamente, estas caídas en los rendimientos de los bonos se correlacionan con un alza en los precios del oro, ya que los inversores optan por materias primas en lugar de renta fija como cobertura contra la inflación, destaca Trading News.

La deuda estadounidense fuera de control
Por otra parte, el aumento de la deuda pública estadounidense también repercute en el aumento de la demanda de los activos refugio. "Las políticas fiscales y monetarias del Gobierno estadounidense, incluyendo el masivo gasto deficitario y la insondable deuda pública estadounidense […] requerirán la emisión de más dólares para pagar las promesas e intereses actuales", subrayó Thomas Winmill, gerente de cartera de Midas Funds.
"La continua emisión de dólares en este entorno ha provocado y seguirá provocando una depreciación del dólar, lo que ocasiona inflación en los precios en Estados Unidos y un aumento en el precio de todos los activos tangibles", enfatizó.
La incertidumbre ante la guerra comercial de Trump
Asimismo, la guerra comercial desatada este año por Trump a sus socios comerciales ha reducido la confianza en la tenencia de activos estadounidenses, especialmente entre sus adversarios estratégicos.
En ese sentido, las instituciones financieras de las economías emergentes incrementaron sus compras de oro como cobertura estratégica contra la inestabilidad monetaria. "El dólar estadounidense se ha debilitado, lo que ha abaratado el oro para los compradores extranjeros y ha impulsado aún más el movimiento", afirmó Tracy Shuchart, economista de Ninja Trader.