El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Venezuela desmonta operación de "falsa bandera" de la DEA

Publicado:
Las autoridades del país suramericano interceptaron una pequeña embarcación con 3.680 kg de cocaína.
Descargar video

El ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, Diosdado Cabello, informó este miércoles sobre el desmantelamiento de una operación de "falsa bandera", que estaría a cargo de la Administración de Control de Drogas​ (DEA, por sus siglas en inglés), para vincular al país suramericano con el tráfico de drogas.  

En una rueda de prensa, Cabello informó que las autoridades venezolanas realizaron un operativo en el que incautaron 3.680 kg de cocaína que iban a bordo de una lancha, procedente del departamento de La Guajira, en Colombia, con cuatro tripulantes, que fueron capturados.

Cabello manifestó que durante la operación, los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que tenían información previa de los cuerpos de inteligencia, esperaron por 20 horas el paso de una pequeña embarcación que desde La Guajira llegó a costas venezolanas del estado Falcón, con salida al Caribe.

Según explicó, se pretendía hacer creer que esa 'narcolancha', que posiblemente sería capturada por las autoridades estadounidenses en aguas del Caribe, había salido de Venezuela. 

El también vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz detalló que le hicieron todos los llamados de alto a los tripulantes, cumpliendo con los protocolos de interdicción de drogas, que finalmente, "al verse rodeados, se rindieron".

"¿Quién es el dueño de esa droga?"

Cabello aseveró que esta operación antinarcóticos "tiene su historia". "¿Quién es el dueño de esa droga?", se preguntó y afirmó: "El operador de la droga es un señor que se llama Levi Enrique López Batis".

"Esto lo voy a decir con conocimiento de causa y que quede muy claro: Levi Enrique López Batis es agente de la DEA, un narcotraficante, y contra Venezuela esta iba a ser parte de una operación de falsa bandera".

El ministro de Relaciones Interiores agregó que en este operativo se detuvieron a cuatro personas y añadió que resultaba "extraño" que los "cuatro ciudadanos tuvieran lista su cédula venezolana para ser entregada".

"Esa lancha con droga era una operación de falsa bandera de la DEA para acusar a Venezuela, iban a salir cuatro detenidos con cédula venezolana. Eso lo están diciendo ellos", dijo Cabello.

En su opinión, esta maniobra frustrada por las autoridades venezolanas busca "acusar a Venezuela de cualquier barbaridad, que practica constantemente el mayor cartel de drogas del mundo que es la DEA".

"Esta es la evidencia"

Entre el material incautado se encuentran 100 sacos de clorhidrato de cocaína, una embarcación tipo 'Go fast' con cuatro motores fuera de borda, un teléfono satelital, dos teléfonos inteligentes, dos radiotransmisores, un GPS y 2.400 litros de combustible en 28 bidones.

"Esta es la evidencia", expresó Cabello. "Así se hace una operación cuando se quiere demostrar un hecho, no bombardeamos una embarcación", dijo con referencia a la supuesta destrucción de tres botes, atribuidos sin pruebas a Venezuela, por parte de militares estadounidenses, como parte de su despliegue ordenado por la Casa Blanca "para combatir el narcotráfico" en el Caribe.

En su comparecencia ante los medios, el vicepresidente sectorial mostró un video donde se observa la persecución de la lancha, la actuación de los militares venezolanos, la captura y la droga incautada.

"Y no hay mentiras de ningún tipo. Procedimiento, evidencia, responsables capturados, a la orden de las autoridades", afirmó.

"No es negocio sacar drogas por Venezuela"

Cabello ratificó las cifras del informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), donde se establece que 87 % de la droga producida en Colombia sale por el Pacífico y que solo 5 % pasa por el Caribe.

En la rueda de prensa mostró un mapa donde se observa la ruta utilizada por la lancha de narcotraficantes que iba desde Puerto López, en La Guajira colombiana, pasó por la península de Paraguaná, en el estado venezolano de Falcón, y fue interceptada cerca del Puerto de Cumarebo, en la costa de esa entidad.

"Si fuese la razón el combate al narco, estarían en el Pacífico", dijo con referencia al despliegue militar estadounidense en el Caribe.

"No les es negocio sacar su droga por aquí, probablemente les sea negocio con aquellos que quieren entregar el territorio venezolano para que sea de libre tránsito de drogas. Por aquí no van a pasar, los estamos combatiendo", dijo al referirse a las 60 toneladas de drogas que se han incautado en el país suramericano en lo que va de año.

No hay entrada de fentanilo en Venezuela

"Una operación limpia, clara, transparente y con resultados", reiteró y cuestionó las informaciones de Trump sobre el tráfico de fentanilo en la última embarcación destruida, atribuida a Venezuela, donde supuestamente fueron asesinadas tres personas. 

Frente a las autoridades de seguridad del Estado, Cabello preguntó: "¿Aquí se ha capturado fentanilo alguna vez?", a lo que todos respondieron de manera negativa.

El titular de Relaciones Interiores cuestionó que, mientras la operación militar estadounidense en el Caribe cuesta más de 10 millones de dólares al día, según expertos, un sobre con dos dosis del medicamento naloxona, que sirve para prevenir la muerte por opioides, vale unos 45 dólares. "¿Cuántos de esos pudieran comprarse con el despliegue estrafalario de tropas frente al Caribe?", cuestionó. 

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7