Donald Trump aseveró este jueves, en una entrevista con Fox News, que China es capaz de forzar el fin del conflicto ucraniano, y argumentó que para eso la Unión Europea debe ejercer presión sobre el gigante asiático, como por ejemplo a través de aranceles.
"Si [los países europeos] impusieran sanciones, por ejemplo, o aranceles, o como quieran llamarlo, si le aplicaran eso a China, creo que la guerra tal vez terminaría, porque China es, por mucho, el mayor comprador de petróleo ruso. Y creo que también tienen otros poderes sobre Rusia", manifestó el presidente estadounidense, reiterando que si Europa hiciera algo, "China probablemente forzaría el fin" del conflicto entre Moscú y Kiev.
El mandatario declaró que le gustaría presionar a Pekín por sí mismo, pero no puede hacerlo, ya que no puede ignorar el hecho de que los países europeos siguen comprando petróleo ruso y luego enfadarse con China porque también lo hace.
Al mismo tiempo, Trump expresó de nuevo su esperanza de que se ponga fin al conflicto ucraniano, pero precisó que las hostilidades entre Rusia y Ucrania no afectan a EE.UU., "ya que tenemos un gran océano entre nosotros".
Advertencias y represalias
El pasado sábado, Trump publicó una carta dirigida "a todas las naciones de la OTAN y al mundo" en la que insta al aumento de sanciones a los países que compren petróleo ruso. Según el mandatario, esto, junto con la imposición de aranceles de entre 50 % y 100 % a China por parte de la OTAN (con la disposición de retirarlas por completo solo tras el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania), también "contribuirá enormemente a poner fin" a las hostilidades.
Pekín respondió a estas amenazas y afirmó que tomará medidas de respuesta decisivas si los países de la Alianza, bajo presión de EE.UU., intentan imponer aranceles por las compras de petróleo ruso.
La Unión Europea, por su parte, rechazó la propuesta de Trump, afirmando que sus países miembros no utilizan los aranceles como herramienta de sanción.