El Gobierno de Venezuela, en su concepto de defensa integral de la nación y ante las amenazas de guerra de la administración de Donald Trump en EE.UU. en el mar Caribe, ha trazado "dos grandes estrategias" para pasar de la lucha pacífica a la lucha armada directa, como lo ha planteado el presidente Nicolás Maduro.
El ministro para la Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, señaló durante un acto de seguridad en Puerto La Cruz, en el estado costero de Anzoátegui, al oriente del país, que la mayor garantía de paz es la unidad del pueblo venezolano, dentro y fuera de sus fronteras, para enfrentar la creciente amenaza bélica que significan las tropas del Comando Sur en los límites de las aguas venezolanas.

Para ello, expresó que tanto los cuerpos policiales, militares, de investigación, inteligencia, milicia y población civil deben estar preparados todos, incluso desde la oposición democrática, para defender la patria en armas si fuese necesario, especialmente si EE.UU. se atreviera a realizar una invasión al territorio, aire o mar venezolano.
"Estamos unidos en defensa de la patria", resaltó Cabello, subrayando que para defender la soberanía e independencia del país ante la amenaza extranjera, la estrategia es mantenerse en "resistencia activa prolongada" y en "ofensiva permanente", para que "cuando ellos vengan, ya nosotros les hemos dado dos vueltas y los sorprendidos sean otros".
Cabello resaltó que nadie debe sorprenderse de la decisión de pasar a la lucha armada, porque esto se trata de defender la paz del país y de ejercer el derecho a la defensa de la patria.
El ministro también se refirió a la oposición extremista, que anhela una invasión extranjera armada y violenta, y les dijo que lo primero que deben hacer es "dar la cara" y no seguir "escondidos". "Andan gallo tapao", remarcó.
- El despliegue estadounidense en aguas del Caribe sur ha supuesto una nueva escalada de tensiones entre Washington y Caracas. Según lo denunciado por Maduro, ocho destructores, 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente a Venezuela. El sábado 13 de septiembre arribaron a Puerto Rico cinco cazas F-35, que se suman a lo que la Casa Blanca ha denominado una operación contra los cárteles.
- El 12 de septiembre, fuerzas militares estadounidenses incursionaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y asaltaron una embarcación pesquera. La tripulación quedó retenida por varias horas y Caracas denuncia que se trató de una maniobra "ilegal".
- Entretanto, Maduro aseveró que su país es presa de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un "cambio de régimen", mientras que su par estadounidense, Donald Trump, dijo que no ha entablado conversaciones con miembros de su Gobierno para esos fines.
- Como respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos. De su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana puso en marcha el 'Plan Independencia 200', al tiempo que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó la realización de un ejercicio de "apresto militar" en la isla de La Orchila. Aseguró asimismo que el país se prepara "para un escenario de conflicto armado en la mar". Por su lado, los marines apostados en Puerto Rico simularon un desembarco anfibio este 18 de septiembre.