El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

WSJ: Trump ha cambiado tan solo su retórica hacia Ucrania, no su política

Publicado:
Las fuentes también revelaron al medio que el presidente de EE.UU. fue informado de los planes para una ofensiva ucraniana que requeriría el apoyo de la inteligencia estadounidense.
WSJ: Trump ha cambiado tan solo su retórica hacia Ucrania, no su política

Con su fuerte publicación proucraniana de este martes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, solo ha cambiado su retórica, sin hacer ningún cambio en la política estadounidense hacia Kiev, sostuvo The Wall Street Journal este miércoles.

El medio, citando a sus fuentes, destacó que el mandatario sigue autorizando la venta de armas estadounidenses a Ucrania, pero restringe su uso contra el territorio de Rusia internacionalmente reconocido.

Mientras en Occidente siguen discutiendo la posibilidad de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso con las armas que le provee, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó en septiembre del año pasado que si se tomara esa decisión, significaría que los países de la OTAN "están en guerra con Rusia". En julio último, desde el Ministerio ruso de Exteriores advirtieron que Moscú se reserva el derecho de usar armas contra instalaciones militares de países que permitan a Kiev atacar con su armamento el interior de Rusia.

De otra parte, WSJ detalló que Trump se ha reunido recientemente con varios de sus principales diplomáticos y negociadores, entre ellos el enviado a Ucrania, Keith Kellogg, y el nuevo embajador ante la ONU, Mike Waltz. Según el medio, el equipo del inquilino de la Casa Blanca intensificó sus presiones para que se adopte una postura más firme hacia Ucrania, justo cuando se preparaba la reunión con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, al margen de la Asamblea General de la ONU.

Las fuentes también revelaron al medio que el presidente de EE.UU. fue informado de los planes para una ofensiva ucraniana que requeriría el apoyo de la inteligencia estadounidense.

¿Qué dijo Trump?

Trump afirmó el martes que Ucrania es capaz de seguir luchando con el respaldo de la Unión Europea, y que podría incluso recuperar los nuevos territorios rusos sobre los que tiene reivindicaciones.

"Después de conocer y comprender a fondo la situación militar y económica de Ucrania y de Rusia, y tras ver los problemas económicos que está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y de recuperar todo el territorio ucraniano en su forma original", escribió el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social. En esa misma línea, agregó que con los debidos recursos y la "paciencia" de los países europeos, y en particular de la OTAN, Kiev podría alcanzar su objetivo territorial. "¿Por qué no?", se preguntó.

"Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo fijo, en una guerra que una potencia militar real habría ganado en menos de una semana. Esto no es característico de Rusia. De hecho, la hace aparecer como un 'tigre de papel'", señaló.

Entre tanto, Zelenski declaró que Trump ya no respalda la idea de eventuales intercambios territoriales entre Rusia y Ucrania como parte del proceso de resolución del conflicto. "Сreo que él entiende que, por ahora, no podemos simplemente intercambiar territorios", expresó Zelenski en un programa de Fox News. Allí manifestó que esa medida no sería "justa" y no es "realista".

Además, consideró que la postura de Trump ha cambiado. "Realmente cuento con que mantenga su actitud respecto a la cuestión territorial y lo que es la soberanía, al final de los días", agregó.

¿Qué respondió Rusia?

Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló que el Kremlin no puede estar de acuerdo con todas las declaraciones del presidente estadounidense sobre el conflicto ucraniano. "Rusia no es un tigre: Rusia está asociada a un oso. No hay osos de papel", dijo a la prensa el miércoles.

El vocero atribuyó el cambio de tono de Trump a su reciente reunión con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, en el marco de la Asamblea General de la ONU. "Se reunieron ayer. El señor Trump, por supuesto, escuchó la versión de Zelenski de lo que ha sucedido. Y al parecer, a estas alturas, esa versión es la razón de la evaluación que escuchamos", explicó el portavoz. 

Al mismo tiempo, advirtió que hablar de seguridad europea sin Rusia es inútil y agregó que Trump no puede evitar notar la apertura de Moscú al proceso de resolución.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado repetidamente que su país está listo para el diálogo y un acuerdo, pero simultáneamente insiste en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de las personas de habla rusa en Ucrania.

La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca esos territorios, junto con Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, deben garantizarse la neutralidad y la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7