La propuesta de EE.UU. para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza les promete a los palestinos una vida "mejor" en el enclave y prevé la creación de las condiciones para una vía creíble hacia un Estado palestino, que se reconoce como la aspiración de su pueblo, según un artículo publicado el sábado por The Times of Israel.
Deacuerdo al medio, el documento de 21 puntos compartido por representantes estadounidenses con varios países árabes a principios de esta semana al margen de la Asamblea General de la ONU también incluye cláusulas que han sido elementos básicos en varias propuestas elaboradas por diferentes partes interesadas en los últimos meses. Estas van desde la liberación de los rehenes israelíes que permanecen en Gaza hasta el futuro del movimiento Hamás.
La iniciativa no solamente contempla la posibilidad de la creación de un Estado palestino, una vez que se haya completado la reconstrucción del enclave y la reforma de la Autoridad Palestina, sino que prevé que EE.UU. establezca un diálogo con Israel y Palestina para acordar un "horizonte político" para la "coexistencia pacífica". Asimismo, incluye puntos que Tel Aviv ha exigido durante mucho tiempo, como el desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza.
¿Qué prevén los 21 puntos?: resumen
- Gaza será una zona desradicalizada y reurbanizada en beneficio de su pueblo. Una vez alcanzado el acuerdo, al enclave llegará la ayuda a un ritmo no inferior a los puntos establecidos en enero, que será distribuida, sin interferencia de ninguna de las partes, por la ONU y la Media Luna Roja.
- Si Israel y Hamás aceptan la propuesta, el conflicto terminará de inmediato, las Fuerzas de Defensa de Israel detendrán todas sus operaciones y se retirarán paulatinamente del enclave. Dentro de las 48 horas siguientes, todos los rehenes vivos y muertos serán devueltos, y luego Israel liberará a varios prisioneros palestinos.
- Una vez que los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a una coexistencia pacífica recibirán amnistía; a los que deseen abandonar Gaza se les garantizará un paso seguro hacia los países receptores.
- Gaza será administrada por un gobierno temporal de transición que será supervisado por un nuevo organismo internacional establecido por EE.UU. en consulta con socios árabes y europeos hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas.
- Nadie será obligado a abandonar Gaza, pero aquellos que decidan hacerlo podrán regresar. El medio señala que "se animará" a los gazatíes a permanecer en la Franja y se les ofrecerá la oportunidad de construir allí "un futuro mejor".
- El movimiento palestino Hamás no tendrá ningún papel en el Gobierno de Gaza; tendrán que destruir toda su infraestructura militar y comprometerse a la coexistencia pacífica.
- Washington planteará ante sus socios regionales e internacionales la necesidad de crear una fuerza de estabilización temporal que se desplegará de inmediato en el enclave para supervisar su seguridad y entrenará una fuerza policial palestina, que a largo plazo servirá como un organismo de seguridad interna.
- Israel no ocupará ni anexará la Franja de Gaza y sus tropas abandonarán el territorio a medida que las fuerzas de seguridad de reemplazo restauren la estabilidad en la zona.
- Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para la coexistencia pacífica.
El acuerdo también prevé su implementación de manera parcial incluso si Hamás no lo aceptara. Además, se insta a que Israel se comprometa a no lanzar ataques contra Catar.
El 20.º punto indica que "cuando se haya avanzado en la reconstrucción de Gaza y se haya aplicado el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán crearse las condiciones para una vía creíble hacia un Estado palestino, que se reconoce como la aspiración del pueblo palestino". No obstante, no se proporcionan detalles sobre el programa de reformas ni los posibles plazos.
- En marzo, un informe elaborado por especialistas de la ONU afirmó que Israel ha llevado a cabo "actos genocidas" contra la población palestina de la Franja de Gaza.
- Según datos del Ministerio de Salud gazatí, la ofensiva israelí iniciada en octubre de 2023 tras el ataque del movimiento palestino Hamás ha dejado hasta ahora al menos 65.926 víctimas mortales y 167.783 heridos.
Ante la nueva serie de reconocimientos del Estado palestino por varios países, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió una respuesta directa. "Eso no va a suceder. No habrá Estado palestino al oeste del río Jordán", subrayó. "La respuesta al último intento de imponernos un Estado terrorista en el corazón de nuestra tierra se dará tras mi regreso de Estados Unidos. Espérenla", aseveró el mandatario.
Para saber por qué Israel y Palestina están en guerra permanente, lea nuestro artículo