La República Popular Democrática de Corea (RPDC) no renunciará bajo ninguna circunstancia a su potencial nuclear, declaró este lunes el viceministro de Relaciones Exteriores del país, Kim Son-gyong, durante su intervención en la 80.ª Asamblea General de la ONU.
"Nunca renunciaremos a lo nuclear, que es nuestra ley estatal, nuestra política nacional y nuestro poder soberano, así como nuestro derecho a existir. Bajo ninguna circunstancia, nunca abandonaremos esta posición", indicó el vicecanciller.
Además, condenó los ejercicios militares de Estados Unidos con Corea del Sur y Japón, que Pionyang considera una amenaza.
"En ningún lugar del mundo podemos encontrar un sitio como la península de Corea, donde el Estado con las armas nucleares más grandes del mundo y sus fuerzas aliadas realizan ejercicios de guerra bilaterales y multilaterales todo el año, e incluso llevan a cabo simulacros de guerra real que reproducen el uso de armas nucleares dirigidas a contra un Estado soberano, movilizando inmensas fuerzas combinadas multinacionales y los últimos activos estratégicos", añadió.
La primera delegación en la ONU en 7 años
Pionyang envió una delegación de alto nivel a la Asamblea General de las Naciones Unidas por primera vez en 7 años, desde 2018. Tras el fracaso de las negociaciones con Estados Unidos sobre el arsenal nuclear del país en 2019, la RPDC dejó de enviar delegaciones para intervenir en el evento.
La intervención tiene lugar en el último día de la 80.ª Asamblea General de la ONU, que comenzó el 21 de septiembre en Nueva York. Entre las cuestiones pendientes que se han debatido durante el evento se encuentran la situación en la Franja de Gaza y el Estado palestino, Ucrania, Sudán y otros conflictos armados, junto con el cambio climático, la igualdad de la mujer y la inteligencia artificial.