El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Putin habla con la prensa sobre temas de actualidad

Publicado:
El mandatario ruso vino a Dusambé, la capital de Tayikistán, el miércoles y fue recibido personalmente por su homólogo tayiko, Emomalí Rajmón.
Putin habla con la prensa sobre temas de actualidad

El presidente ruso, Vladímir Putin, ofrece este viernes una conferencia de prensa en el marco de su visita de Estado en Tayikistán.

Durante el evento, el mandatario ruso subrayó la importancia de la Comunidad de Estados Independientes, que, según afirmó, conserva un código cultural único de los pueblos de sus miembros y apoya su unidad, desarrollando la cooperación en varios ámbitos.

Comentando las palabras del viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, de que "el impulso de Anchorage se ha agotado", Putin señaló que no han sido revelados todos los detalles de la reunión con su homólogo estadounidense Donald Trump. "Nos limitamos a decir que, en general, tenemos un entendimiento por parte de EE.UU. y de Rusia sobre hacia dónde debemos ir y hacia dónde debemos esforzarnos para poner fin a este conflicto por medios pacíficos", aseveró.

Agregó que se trata de cuestiones complicadas que requieren una evaluación adicional. "No cambiamos nada por nuestra cuenta y creemos que es necesario refinar algo más entre ambas partes. Pero en general, nos mantenemos dentro de los acuerdos de Alaska", aseguró.

Relaciones con Azerbaiyán

Abordando el estado actual de las relaciones con Azerbaiyán, Putin señaló que ni siquiera diría que ambos Estados pasaron por "algún tipo de crisis". "Si hubiera sido una crisis en las relaciones interestatales, no habríamos visto crecimiento en los lazos comerciales y económicos. Pero a pesar de todo lo que hemos visto y experimentado, el crecimiento, y un crecimiento significativo, ha continuado. Entonces, ¿qué tipo de crisis en las relaciones interestatales es esta?", declaró el mandatario.

En este contexto, Putin sugirió que probablemente se trata de "una crisis emocional". "Y está claro por qué. Porque nos enfrentamos a un evento muy difícil, un evento trágico: la pérdida de un avión y sus pasajeros. Por lo tanto, tuvimos que afrontarlo con calma", explicó.

Rusia tuvo que realizar exámenes técnicos muy complejos, encontrar las cajas negras, recopilar datos de los servicios de control de tráfico aéreo y unir todos los datos, detalló el líder ruso.

"Ilham Alíyev y yo acordamos que la investigación se llevaría a cabo de forma objetiva. [...] La investigación está a punto de concluir", continuó el presidente.

"Espero sinceramente que hayamos pasado página y avancemos sin complicaciones, desarrollando nuestros contactos e implementando los ambiciosos planes que ambos países tienen en logística, cooperación industrial y asuntos humanitarios", afirmó Putin.

Nuevas armas

También dio a conocer que Rusia está desarrollando nuevo armamento: "[Las armas] de las que hablaba en años anteriores, se están desarrollando, las estamos perfeccionando y creo que pronto tendremos la oportunidad de informar sobre las nuevas armas que anunciamos en su momento. Se están realizando pruebas y están siendo un éxito".

Asimismo, destacó lo novedosos que son los componentes del sistema de disuasión estratégica. "Repito, la novedad y la modernidad, como dicen los militares, están a un nivel muy alto, y las mantenemos", aseguró Putin, al referirse en particular a los sistemas de misiles intercontinentales.

Tomahawks

Preguntado sobre cómo respondería Moscú si Washington decidiera suministrar misiles Tomahawk a Kiev, Putin afirmó que la respuesta es "fortalecer el sistema de defensa aérea" del país.

Nobel de la Paz 2025

Pronunciándose sobre el premio Nobel de la Paz 2025, el presidente ruso recordó que ese prestigioso galardón ha sido otorgado a "personas que no han hecho nada por la paz". "Y, en mi opinión, estas decisiones han dañado enormemente la autoridad de este premio", sostuvo.

En cuanto a si Trump merece el Nobel de la Paz o no, Putin respondió: "No lo sé. Pero realmente está haciendo mucho para resolver crisis tan complejas que duran desde hace años, incluso décadas". En este contexto, aseguró que sabe "con certeza" que el inquilino de la Casa Blanca se esfuerza sinceramente para lograr la resolución del conflicto ucraniano.

En cuanto a si Trump merece el Nobel de la Paz o no, Putin respondió: "No lo sé. Pero realmente está haciendo mucho para resolver crisis tan complejas que duran desde hace años, incluso décadas". En este contexto, aseguró que sabe "con certeza" que el inquilino de la Casa Blanca se esfuerza sinceramente para lograr la resolución del conflicto ucraniano.

"Algunas cosas han salido bien, otras no, pero quizá se puedan lograr muchas más cosas sobre la base de los acuerdos y las conversaciones mantenidas en Anchorage", enfatizó Putin, en referencia a la reunión que mantuvo con su homólogo estadounidense en Alaska el pasado 15 de agosto. "Sin duda, él se esfuerza y trabaja en estas cuestiones para alcanzar la paz y resolver situaciones internacionales complejas", añadió.

El mandatario ruso vino a Dusambé, la capital de Tayikistán, el miércoles y fue recibido personalmente por su homólogo tayiko, Emomalí Rajmón. Los mandatarios intercambiaron apretones de manos y abrazos amistosos.

La delegación rusa está compuesta, en particular, por los viceprimeros ministros Alexéi Overchuk y Marat Jusnullin, así como por el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov; el ministro del Interior, Vladímir Kolokóltsev; el ministro de Finanzas, Antón Siluánov; el ministro de Desarrollo Económico, Maksim Reshétnikov; el ministro de Industria y Comercio, Antón Alijánov; y el director general de Rosatom, Alexéi Lijachev.

Durante una reunión bilateral con Rajmón, Putin recalcó que Tayikistán es un aliado fiable de Rusia, especialmente en las esferas de seguridad y defensa, y dijo que Moscú valora las relaciones con Dusambé y subrayó que cumplirá sus compromisos.

"Cumplimos todos los acuerdos, todos nuestros objetivos fundamentales, establecidos ya en el Tratado de Amistad de 1993. Las relaciones se desarrollan de manera muy positiva, y en todos los ámbitos: las relaciones comerciales y económicas se desarrollan a buen ritmo", expresó el presidente ruso.

Además, Putin agradeció a Rajmón el interés especial mostrado por su país en la lengua rusa. "En el ámbito de la cooperación humanitaria, quiero agradecerle especialmente su gran interés por la cultura y la lengua rusas", señaló el mandatario ruso. En este contexto, destacó la cooperación de ambos países en el ámbito educativo.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7