El Banco Central ucraniano está siendo presionado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que devalúe la grivna, la divisa del país, propuesta que corre el riesgo de desencadenar tensiones en Kiev antes de las negociaciones sobre un nuevo paquete de préstamos, informa Bloomberg, citando a personas familiarizadas con el asunto.
La organización financiera de la ONU aboga por una devaluación controlada de la grivna y considera que esta medida podría ayudar a reforzar las tensas finanzas de Ucrania al impulsar los ingresos presupuestarios en moneda local, según detallaron las fuentes bajo condición de anonimato.
¿Por qué Ucrania resiste a esa medida?
Sin embargo, señalaron que los responsables del Banco Nacional de Ucrania se resisten a tomar esta decisión, alegando los riesgos que conlleva para la economía.
Los beneficios previstos son limitados, ya que el presupuesto ucraniano depende en gran medida de la asistencia internacional directa y la devaluación también puede desencadenar inflación, lo que agotaría el colchón fiscal.
Asimismo, habría consecuencias políticas. Los funcionarios ucranianos llevan mucho tiempo recelando de la devaluación, ya que la población es sensible a las fluctuaciones de precios provocadas por las crisis financieras anteriores al conflicto con Rusia. En la situación actual, los líderes políticos se mostrarían reacios a aceptar tal medida, apuntó un interlocutor al medio.
Un paquete de préstamos en juego
La división en materia de política económica supone un riesgo potencial, ya que el régimen de Kiev busca obtener un nuevo paquete de préstamos del FMI. El país ha recibido la mayor parte de los 15.600 millones de dólares acordados en el 2023, y ambas partes están discutiendo actualmente un nuevo paquete, que podría ascender a 8.000 millones de dólares.
Las conversaciones continuaron esta semana en Washington durante las reuniones anuales del prestamista, sentando las bases para las negociaciones a nivel de personal del próximo mes. La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, tiene previsto visitar Kiev, reforzando las ambiciones de Ucrania de desbloquear fondos adicionales, señala el medio.
- El Banco Central ucraniano suspendió el régimen de tipo de cambio flotante al inicio del conflicto, en febrero del 2022, en un intento por evitar que la grivna se desplomara. Después de que el FMI finalizara un paquete de ayuda hace 2 años, permitió que el tipo de cambio fluctuara dentro de un rango estrecho. Desde entonces, la moneda ucraniana se ha depreciado alrededor de un 13 % frente al dólar estadounidense
- Por su parte, el FMI tomó la decisión sin precedentes de conceder un préstamo a un país que se encuentra en un conflicto bélico. El acuerdo del 2023 se produjo después de que el G7 se ofreciera a reembolsar el préstamo en caso de que Ucrania no pudiera hacerlo
Para saber qué es el FMI y por qué lleva a sus deudores a la quiebra, lea nuestro artículo