La cámara sepulcral del faraón egipcio Tutankamón, de 3.300 años de antigüedad, está en peligro debido a numerosas gritas halladas en su interior, informó Daily Mail citando una investigación de científicos de la Universidad de El Cairo.
Hallada en 1922, la tumba es considerada el descubrimiento arqueológico más significativo del siglo XX. Sin embargo, las grietas encontradas en la roca podrían provocar la destrucción del lugar de enterramiento del antiguo faraón.
Tutankhamun's tomb is at risk of COLLAPSING, archaeologists warn https://t.co/hjUyh9XWag via @DailyMail
— Wendy Muldovan (@1happygrl7) October 21, 2025
Además, se detalla que la humedad creciente está provocando el desprendimiento de las capas superficiales, lo que facilita el crecimiento de hongos que corroen los invaluables murales.
Arqueólogos de la Universidad de El Cairo han descubierto una fisura dentro de la tumba, que atraviesa el techo de la entrada y las cámaras funerarias, lo que permite que el agua de lluvia se filtre desde arriba, causando la destrucción de detalles intrincados y amenazando su integridad.
Se indica que el material con el que está construida cámara funeraria, el llamado esquisto de Esna, se expande y contrae según cambios en los niveles de humedad, revelando que los daños identificados podrían provocar el colapso total de la estructura. Los científicos señalan que, aunque la tumba se ha mantenido íntegra durante miles de años, la geología local la hace extremadamente vulnerable a las inundaciones.
Uno de los episodios más graves ocurrió en octubre de 1994, cuando la mayoría de las tumbas reales del Valle de los Reyes de Egipto quedaron sumergidas bajo el agua. Fue entonces cuando comenzaron a presentarse los daños, cuya magnitud está aumentando constantemente.
No obstante, los especialistas aclaran que esto no significa que la tumba se derrumbará pronto, pero tampoco durará tanto como podría, por lo que creen que se deben tomar medidas oportunas para prevenir un posible colapso.