El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Lavrov tacha de sorprendente el cambio de postura de Trump sobre Ucrania

Publicado:
El canciller ruso expresó la esperanza de que la lógica de establecer una paz duradera en vez de un alto el fuego temporal en el conflicto ucraniano prevalezca en la postura de EE.UU.
Lavrov tacha de sorprendente el cambio de postura de Trump sobre Ucrania

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró este martes que el cambio de postura del presidente de EE.UU., Donald Trump, con respecto a la resolución del conflicto en tormo a Ucrania ha sorprendido a Moscú.

"Por supuesto, fue sorprendente que de repente el presidente Trump volviera a adoptar posiciones que, al parecer, ya estaban superadas y que reflejan únicamente el deseo febril de los europeos y del régimen de Zelenski de conseguir una pausa para, nuevamente, abastecer de armas a todos los componentes del régimen de Kiev", dijo.

En este sentido, el canciller ruso recordó que el presidente estadounidense, después de la cumbre con el mandatario ruso, Vladímir Putin, e incluso antes de este evento, "dijo en varias ocasiones que se necesita una paz sostenible a largo plazo, y no algún tipo de cese temporal del fuego que no aportará nada, aunque dure uno o dos años". "Esas son sus palabras", reiteró Lavrov.

"Así que espero que, después de todo, prevalezca esta lógica que EE.UU. han percibido como la lógica para establecer una paz duradera", concluyó.

La cambiante postura de Trump

A pesar de que desde los tiempos de su campaña electoral Trump había prometido poner fin al conflicto ucraniano, tampoco había descartado la posibilidad de que Washington suministrara misiles Tomahawk al régimen de Kiev. Sin embargo, el pasado 12 de octubre señaló que esto constituiría "un nuevo paso de agresión".

Además, tras una conversación telefónica con Putin, ofreció reunirse en la capital húngara, Budapest, para tratar la resolución del conflicto ucraniano. No obstante, Trump luego canceló la cumbre e impuso sanciones a los dos mayores productores de petróleo de Rusia, Rosneft y Lukoil como medida adicional para presionar al Gobierno ruso para que avance hacia una resolución del conflicto ucraniano, al tiempo que reanudó las conversaciones en Washington sobre el potencial suministro de Tomahawk a Ucrania.

Asimismo, después del anuncio de Putin sobre la finalización de las pruebas del novedoso misil ruso Burevéstnik, Trump advirtió que un submarino nuclear estaba desplegado frente a costas rusas.

  • Putin y Trump tuvieron una histórica reunión en la ciudad de Anchorage (Alaska) el 15 de agosto. Este octubre, respondiendo a la pregunta de si se había agotado "el impulso de Anchorage", el mandatario ruso señaló que ambos acordaron "reflexionar" sobre un plan para poner fin al conflicto ucraniano por "medios pacíficos", lo cual —manifestó— son "cuestiones complejas que requieren un análisis más profundo".
  • Desde Moscú han subrayado en reiteradas ocasiones su disposición a resolver la crisis ucraniana por la vía diplomática, apuntando a que deberían atenderse sus causas fundamentales, como la expansión de la OTAN y la discriminación de los rusoparlantes en Ucrania. Así, Putin indicó durante la cumbre con Trump en Alaska en agosto pasado que Moscú quiere alcanzar una paz duradera y sostenible y no un alto el fuego temporal.
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7