El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

La crisis y el declive del sector automotriz alemán parecen no tener fin: ¿qué hay detrás?

Publicado:
La industria automotora registró en el país, además, un número inusualmente alto de cierres de plantas, lo que resultó en una drástica caída de la producción en agosto.
La crisis y el declive del sector automotriz alemán parecen no tener fin: ¿qué hay detrás?

La industria automotriz alemana no parece dar señales de repunte, en medio de la guerra comercial mundial provocada por los aranceles de EE.UU. Entre las empresas más afectadas se encuentran los gigantes Mercedes-Benz, Volkswagen y su filial Porsche. 

Ganancias en aprietos

Esta semana, Mercedes-Benz reportó que su beneficio neto durante los primeros nueve meses de este año se redujo a la mitad, en comparación con el mismo período de 2024, debido a los aranceles y los elevados costos de reestructuración, entre otras causas. Así, el indicador disminuyó en 50,3 %, pasando de 7.800 millones a 3.870 millones de euros.

Además, se registró una caída de 70 % en sus beneficios operativos durante el tercer trimestre. En ese lapso, las ganancias de la firma cayeron a 750 millones de euros, en comparación con los 2.500 millones de euros anteriores. La cifra se explica por las cargas extraordinarias relacionadas con la reducción de personal.

Los ingresos del grupo cayeron en 7 % para situarse en 32.100 millones de euros, en medio de la depreciación del tipo de cambio, la menor demanda de China y la caída de las ventas en mercados claves.

Porsche, sin señales de levantar cabeza

Por su parte, Porsche, que previamente registró una baja de 91 % en sus ganancias en el segundo trimestre del año, informó de una caída mayor de la esperada en el tercer trimestre.

La empresa evidenció una pérdida operativa de 966 millones de euros, en comparación con una ganancia de 974 millones de euros en el mismo período del año anterior, en un momento en que ralentiza su transición a los coches eléctricos y lucha por frenar el colapso de las ventas en China, su principal mercado.

El dato pone de relieve cómo la automotriz especializada en coches deportivos se ha desviado de su rumbo en los últimos meses, por los aranceles estadounidenses a las importaciones y una feroz competencia en el gigante asiático, recoge Reuters.

En ese contexto, Porsche planea recortar 1.900 puestos de trabajo en los próximos años, además de 2.000 despidos de trabajadores temporales este año, y se espera un segundo paquete de medidas para finales de 2025.

Volkswagen, en riesgo de colapso

Entre tanto, el grupo Volkswagen enfrenta un déficit de 11.000 millones de euros para el próximo año, lo cual lo coloca al borde una crisis financiera.

Se reporta que el conglomerado, que agrupa conocidas marcas de automóviles de la talla de VW, Porsche, Audi, Seat, Skoda y Traton, presenta problemas con el flujo neto de caja (efectivo realmente disponible).

Además, el aplazamiento de la exportación de chips chinos ha obligado a suspender la fabricación de su emblemático modelo Golf en la planta de la ciudad alemana de Wolfsburgo, la principal y la más grande de la empresa. Ello supone una interrupción en una de las líneas de producción de automóviles más largas de la historia

Industria en caída

A principios de octubre, la Oficina Federal de Estadística de Alemania publicó datos que muestran que la producción industrial alemana cayó drásticamente en agosto de este año, alcanzando su nivel más bajo desde inicios de 2022, con 5,6 % menos que en julio de 2025 y 5,1 % menos que en agosto de 2024.

Las cifras indican que en la industria automotriz se registró un número inusualmente alto de cierres de plantas, lo que resultó en una drástica caída de la producción en agosto, de 18,5 % en comparación con el mes anterior.

  • Los problemas financieros de las empresas alemanas ponen de relieve la recesión que vive el país desde hace dos años.
  • En este contexto, Lufthansa ha anunciado la eliminación de cerca de 100 vuelos semanales y un recorte de 4.000 empleados antes de 2030, mientras que Bosch, líder global en piezas automotrices, confirmó en septiembre la supresión de 13.000 puestos de trabajo, debido a la ralentización del mercado, los altos costes y la presión competitiva.
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7