El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, atribuyó las amenazas de EE.UU. contra su país, calificadas por Caracas de agresión, al hecho de que temen algo de él.
"La visión imperialista siempre personaliza en un hombre. No hay problema, porque si me atacan a mí es por algo", dijo este martes durante un discurso en el Quinto Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
"Si ellos dicen todas las extravagancias y mentiras que no cree nadie en Estados Unidos, que no cree nadie en este mundo, que no cree nadie en nuestra Venezuela, es por algo", continuó.
🇻🇪🇺🇸 #ÚltimaHora 🇺🇸🇻🇪 🔴 Maduro afirmó que el gobierno de EEUU le tiene miedo ya que Venezuela no se rendirá jamás y logrará superar cualquier amenaza.🎥 VTV #Venezuela#EEUUpic.twitter.com/7Sxb9LxC1Y
— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) November 5, 2025
En este sentido, expresó su asombro ante el hecho de que su imagen, su foto, aparezca en los medios norteamericanos. "Resulta que este muchacho le crea tanta rocha al imperio norteamericano", expresó.
"¿Qué temen de mí? Si no soy yo, es un pueblo de pie en batalla", insistió, agregando que el pueblo venezolano es "dueño de su destino" y "no será humillado jamás". "No será rendido jamás y logrará vencer al imperialismo en cualquiera de las amenazas", subrayó.
Maduro destacó que el pueblo y fuerzas venezolanas defenderán su derecho a tener paz y patria, con todas las formas de lucha y organización.
Al mismo tiempo, denunció el intento de Washington de "imponer y forzar una hegemonía político-militar, cultural y económica de un poder que ya no tiene", obligando así a "las potencias, a las no potencias, y a todas las regiones del mundo, a obedecer sus mandatos y su hegemonía".
Agresiones por parte de EE.UU.
- EE.UU. desplegó en agosto frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
- En paralelo, Washington acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.
A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".
Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, al cuestionar la verdadera razón de los operativos.
- Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".

