Estados Unidos ha otorgado a Hungría una exención de sus sanciones relacionadas con los hidrocarburos rusos, anunció este jueves el primer ministro del país europeo, Viktor Orbán, tras reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
🇭🇺🗣Orbán: Hungría logró de EE.UU. la "exención total" de sanciones rusasEstados Unidos otorgó a Hungría una exención de sanciones a hidrocarburos rusos, anunció el primer ministro Viktor Orbán tras reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca.https://t.co/GgIXVtDR0Bpic.twitter.com/vp4JEf9X7C
— RT en Español (@ActualidadRT) November 7, 2025
"Recibimos la exención total de sanciones para el gasoducto Turkish Stream y el oleoducto Druzhba", anunció en rueda de prensa Orbán, que prfecisó que se trata de una exención "general e ilimitada". Asimismo, comunicó que Washington ha decidido "abolir por completo" las sanciones que impedían la construcción de la central nuclear Paks-2, diseñada por la corporación rusa Rosatom.
Orbán también indicó que Washington está interesado en la estabilidad económica de Hungría, como demuestra el establecimiento de un nuevo sistema de cooperación entre ambos países. Según el jefe del Gobierno húngaro, las partes revisaron las inversiones estadounidenses en Hungría y él solicitó al presidente estadounidense que apoyara nuevas inversiones. "En Hungría operan alrededor de 1.400 empresas estadounidenses y hay 100.000 compatriotas nuestros que ganan con ello el sustento para ellos y sus familias", afirmó.
Por su parte, el Departamento de Estado comunicó que ambos países siguen alcanzando nuevas cotas de cooperación y nuevos logros. El organismo destacó que Orbán y Trump han acordado desarrollar los lazos en los ámbitos de la energía, la defensa, el espacio y la seguridad en los viajes y en las fronteras.
En concreto, las partes firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Energía Nuclear, así como un acuerdo con la empresa estadounidense Westinghouse para suministrar combustible nuclear estadounidense a la central nuclear Paks I de Hungría. Este contrato tiene un valor aproximado de 114 millones de dólares. Asimismo, Hungría se ha comprometido a comprar gas natural licuado (GNL) estadounidense, en el marco de contratos que se prevé que tengan un valor aproximado de 600 millones de dólares.
El mes pasado, el director del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso), Alexánder Bórtnikov, declaró que los servicios especiales del Reino Unido y Ucrania preparan actos de sabotaje contra el gasoducto Turkish Stream. Según Bórtnikov, el FSB dispone de información sobre los preparativos de estos sabotajes.
El gasoducto Turkish Stream comienza en la costa rusa y se extiende por más de 930 kilómetros a través del mar Negro, desembocando en la región turca de Tracia. Su infraestructura, compuesta por dos líneas paralelas en alta mar, garantiza un suministro energético fiable tanto para Turquía como para el sureste de Europa. Puede operar a profundidades de hasta 2.200 metros y tiene una capacidad de transporte anual de 31.500 millones de metros cúbicos.

Ataques al oleoducto Druzhba
Entre finales de agosto y principios de septiembre, el régimen de Kiev perpetró varios ataques con drones y misiles contra la infraestructura del oleoducto Druzhba en territorio ruso, lo que provocó la suspensión temporal del suministro de petróleo a Hungría y Eslovaquia.
En concreto, Kiev llevó a cabo al menos tres atentados contra el gasoducto. En respuesta, los ministros de Asuntos Exteriores de los dos países centroeuropeos enviaron una queja a la Comisión Europea, en la que le pidieron garantizar su seguridad energética.

Posteriormente, Hungría prohibió la entrada al comandante de la unidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania responsable de los atentados contra el oleoducto.
"Ningún ataque a nuestra soberanía puede quedar sin consecuencias. Por lo tanto, hemos decidido expulsar de Hungría y de todo el espacio Schengen al comandante de la unidad militar que llevó a cabo los últimos ataques extremadamente graves al oleoducto Druzhba. Este ciudadano ucraniano no podrá entrar en Hungría ni en el espacio Schengen en los próximos años", anunció el ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, en sus redes sociales.

