El excanciller alemán Olaf Scholz reconoció por primera vez que trató de eliminar las sanciones estadounidenses al gasoducto Nord Stream 2, según informan medios alemanes.
Este viernes, el político socialdemócrata prestó declaración ante una comisión del Parlamento de Mecklemburgo-Antepomerania, que investiga la creación de un fondo en 2021 en apoyo al proyecto de ruta gasística entre Rusia y Alemania.
Al contestar preguntas de la comisión, Scholz confirmó que en agosto de 2020 envió una carta a su entonces homólogo estadounidense, el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, en la que ofreció construir puertos especiales para la importación del gas licuado estadounidense en el norte de Alemania, a cambio de que se retiraran los obstáculos a la financiación y operación del Nord Stream 2.
"La carta existió, es verdad", afirmó Scholz, al señalar que no fue el único autor de la misiva y hablar de la participación de la Cancillería federal.
Explicó que desde tiempo antes había abogado por la construcción de terminales de gas licuado para garantizar la seguridad energética del país.
Scholz también recordó que antes del comienzo del conflicto bélico ruso-ucraniano en febrero de 2022, siendo ya canciller, se había opuesto a permitir la operación del ya construido gasoducto.
La existencia de la mencionada carta la reportó el periódico Die Zeit en septiembre de 2020, cuando precisó que se trató de una oferta de 1.000 millones de euros que debían invertirse en la construcción de terminales.
Las sanciones estadounidenses respondieron al interés de Washington de que Alemania adquiriera su gas no a Rusia, sino a EE.UU. Además de las razones económicas, existía el temor de que Berlín se volviera políticamente dependiente de Moscú.
En septiembre de 2022, un atentado terrorista hizo explotar una de las dos líneas submarinas del Nord Stream 2 y ambas líneas del para entonces ya funcional Nord Stream 1.


